• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • 3 - Revistas UN
  • Revista de Salud Pública
  • Ver item
  •   Página inicial
  • 3 - Revistas UN
  • Revista de Salud Pública
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Proportion of fever attributable to malaria in Colombia: Potential indicators for monitoring progress towards malaria elimination

Thumbnail
55933-342223-1-PB.pdf (267.2Kb)
Data
2017-01-01
Autor
Valero, Maria Victoria
Metadata
Mostrar registro completo

Summary
Objective Identify and characterize indicators  to assess progress in terms of control and monitoring of malaria in endemic areas of Colombia and compare malaria elimination findings with those of countries in the same region.Methods Cross-sectional surveys were carried out in 2011 and 2014 in malaria endemic areas in Colombia, Pacific and Caribbean regions. A socio-demographic and a clinical questionnaire were applied to each participant; likewise, written and informed consents were obtained. Capillary blood samples were taken and examined through microscopic tests and rapid diagnostic test. A narrative systematic review was conducted to correlate malaria elimination in Colombia and in countries of the Amazon Region.Results The sample consisted of 548 participants from the departments of Córdoba and Nariño, Colombia. The proportion of positive malaria cases was 3 % (17/548), in which the prevalence of malaria mixed infections was 47 % (8/17). Regarding fever, temperature over 38.0o C, its prevalence was 2.7 % (15/548). Only two febrile patients tested positive for the disease. Prevalence of asymptomatic malaria cases among all positive cases was 88 %.Conclusion Asymptomatic malaria cases, mixed infections and self-medication are the challenges that malaria control and elimination programs face. It is important to note that studies on subclinical malaria in the region are scarce. Endemic areas with dense populations and experiencing an increase in immigration levels are more vulnerable to malaria reemergence. Imported malaria cases impact the basic reproduction rate (Ro). Funding resources availability has impact on the sustainability of public health actions and the elimination of malaria in South America.
 
Objetivo Identificar y caracterizar indicadores de evaluación del progreso en el control de la malaria en regiones endémicas de Colombia y contrastar los hallazgos de eliminación con países de la misma región.Métodos Se realizaron cortes transversal en 2011 y 2014, en regiones endémicas para malaria de la Costa Pacífica y del Caribe de Colombia. Se obtuvo consentimiento informado y se aplicó una encuesta socio-demográfica y clínica a cada voluntario. La punción capilar se utilizó para examen microscópico y pruebas de diagnóstico rápido. La revisión narrativa y sistemática permitió comparar el estado de eliminación de malaria en Colombia y los países de la Amazonía.Resultados Un total de 548 voluntarios fueron estudiados en Córdoba y Nariño. La proporción de casos positivos de malaria fue 3 % (17/548). Las infecciones mixtas de malaria se presentaron en un 47 % (8/17). La prevalencia de fiebre, temperatura mayor o igual a 38oC, fue 2.7 % (15/548). Dos pacientes febriles fueron positivos para malaria. La prevalencia de casos asintomáticos se presentó en 88 %.Conclusión Los casos de malaria asintomática, infecciones mixtas y la automedicación constituyen un reto para los programas de control y eliminación. Estudios sobre malaria subclínica y eliminación son limitados en la región.Regiones endémicas con alta densidad poblacional y aumento en los niveles de migración incrementan la vulnerabilidad.Los casos importados afectan la reducción de la tasa reproductiva básica (Ro) por debajo de 1. El recurso financiero insuficiente afecta la sostenibilidad de las acciones de salud pública y la eliminación de malaria en las Américas.
 
Assunto
Malaria ; febrile ; disease eradication ; public health ; surveillance ; South America ; Malaria ; febril ; erradicación de la enfermedad ; vigilancia en salud pública ; América del Sur ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65556
Collections
  • Revista de Salud Pública [1050]

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

EntrarCadastro

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República