Condicionantes socioeconómicos y obesidad en adultos: evidencia basada en regresiones por cuantiles y datos de panel
Type
Artículo de revista
Document language
EspañolPublication Date
2016-07-01Metadata
Show full item recordSummary
Objetivo Se pretende mensurar el efecto de variables de naturaleza socioeconómica sobre la prevalencia de obesidad. Se hará foco en el nivel de ingreso, la urbanización, la incorporación de la mujer al mercado laboral y la accesibilidad a alimentos no saludables.Método Se realizaron estimaciones econométricas de la proporción de varones y mujeres obesos por país aplicando modelos basados en datos de panel y regresiones por cuantiles con datos provenientes de 192 países para el período 2002-2005. Como variables explicativas se consideraron los niveles de ingreso per cápita, urbanización, el ratio ingreso/precio del Big Mac e indicadores laborales de la población femenina.Resultado Los factores que inciden en la obesidad en adultos difieren entre varones y mujeres; la accesibilidad a comida rápida afecta en mayor medida a la obesidad masculina mientras que la modalidad de inserción laboral provoca mayores guarismos de obesidad en las mujeres. Los factores socioeconómicos subyacentes en la obesidad también son diferentes según la magnitud de esta problemática en cada país; en países con baja prevalencia, aumentos del nivel de ingreso favorecen el tránsito hacia hábitos obesogénicos, mientras que en países con elevadas tasas de obesidad, el nivel de ingresos atenúa el problema.Discusión Identificar las causas socioeconómicas del notable incremento en la prevalencia de obesidad es fundamental para la implementación de estrategias efectivas para su prevención, no sólo por la disminución de la calidad de vida de quienes la padecen sino por la presión sobre los sistemas sanitarios de los costos de tratamiento de las patologías asociadas.Keywords
Collections
- Revista de Salud Pública [1040]
