Factores físicos y mentales asociados con la capacidad funcional del adulto mayor, Departamento de Antioquia, 2012
Author
Type
Artículo de revista
Document language
EspañolPublication Date
2016-03-01Metadata
Show full item recordSummary
Objetivo Describir los factores demográficos, sociales, de la salud física y mental asociados a la capacidad funcional de los adultos mayores del Departamento de Antioquia en el año 2012.Materiales y Métodos Estudio descriptivo, tomando como población los registros de 4 248 adultos de 60 años o más, encuestados en el Departamento de Antioquia, en el año 2012, a los cuales se les indagó por la capacidad funcional a través de la encuesta de Katz que consta de 6 ítems. Con las variables independientes se calcularon medidas de frecuencia, la razón de prevalencias (Rp) crudas y ajustadas con sus respectivos IC del 95 %.Resultados El estar soltero, viudo o separado, presentar bajo o nulo nivel educativo (66,4 %), padecer de hipertensión arterial (56,7 %), diabetes (16,8 %) y problemas óseos (22,0 %), el consumo de cigarrillo (64,6 %), el riesgo nutricional, sufrir de depresión (20,1 %), ansiedad y deterioro cognitivo leve (49,6 %), influyen de manera negativa en la capacidad funcional de los adultos mayores del Departamento. Las edades jóvenes, la vida social activa y la utilización adecuada del tiempo libre fortalecen la buena capacidad funcional en el mismo grupo poblacional.Conclusiones Hay factores demográficos, de la salud física y mental que inciden negativamente sobre la capacidad funcional de los adultos mayores. Por lo tanto, se hace necesario la capacitación de los mismos respecto al tema, con el fin, de que reconozcan dichos factores y su influencia en el debilitamiento de la capacidad funcional.Keywords
Collections
- Revista de Salud Pública [1051]
