dc.creator | Martins, Ronald Jefferson |
dc.creator | Garbin, Cléa Adas Saliba |
dc.creator | Cândido, Nádia Biage |
dc.creator | Garbin, Artênio José Ísper |
dc.creator | Rovida, Tânia Adas Saliba |
dc.date.accessioned | 2019-07-03T00:41:13Z |
dc.date.available | 2019-07-03T00:41:13Z |
dc.date.created | 2016-01-01 |
dc.identifier | ISSN: 2539-3596 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65639 |
dc.description | Objetivo Verificar la presencia de disfunción temporomadibular (DTM), trastorno del sueño y estrés, así como la asociación entre esos factores en trabajadores de una industria del Estado de São Paulo.Material y Métodos Se aplicó cuestionario de Fonseca para verificar el grado de DTM; el Cuestionario de Evaluación del Sueño de Toronto (SAQ) para verificar la calidad y ocurrencia de trastornos del sueño; y la Escala de Reajuste Social (SRRS) para verificar el grado de estrés. Se tabularon los datos de la encuesta por medio del programa Epi InfoTM 7 y se los analizaron estadísticamente por medio del Test de Chi-Cuadrado, con nivel de significación del 5 %.Resultados Participaron de la encuesta 104 trabajadores, la mayoría hombres (74 %), con edad entre 35 y 44 años (26 %). Treinta y siete (35,6 %) tenían algún grado de disfunción, 65 (62,5 %) presentaron trastornos del sueño y 6 (5,8 %), grados más altos de estrés. Tras el análisis estadístico, no se observó asociación significativa entre estrés y disfunción temporomandibular (DTM). Sin embargo, hubo asociación entre calidad del sueño y el sexo del individuo con la DTM (p0,01).Conclusiones Se concluye que un alto porcentaje de la población analizada presenta trastornos del sueño y DTM. El sexo y la calidad del sueño influyen en la ocurrencia de la DTM. |
dc.format | application/pdf |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Medicina - Instituto de Salud Pública |
dc.relation | https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/47613 |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud Pública |
dc.relation.ispartof | Revista de Salud Pública |
dc.subject | Salud laboral |
dc.subject | síndrome de la disfunción de articulación temporomandibular |
dc.subject | trastornos del sueño |
dc.subject | agotamiento profesional |
dc.subject.ddc | 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services |
dc.subject.ddc | 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health |
dc.title | Prevalencia de la disfunción temporomandibular en trabajadores de la industria. Asociación con el estrés y el trastorno del sueño |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.spa | Artículo - Article |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.identifier.bibliographicCitation | Martins, Ronald Jefferson and Garbin, Cléa Adas Saliba and Cândido, Nádia Biage and Garbin, Artênio José Ísper and Rovida, Tânia Adas Saliba (2016) Prevalencia de la disfunción temporomandibular en trabajadores de la industria. Asociación con el estrés y el trastorno del sueño. Revista de Salud Pública, 18 (1). pp. 142-151. ISSN 2539-3596 |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/66662/ |