Consumo de sustancias psicoactivas y comportamientos violentos en estudiantes de 11 a 18 años. Itagüí, Colombia
Type
Artículo de revista
Document language
EspañolPublication Date
2015-09-01Metadata
Show full item recordSummary
Objetivo Determinar la asociación entre el consumo de sustancias psicoactivas (SPA) y los comportamientos violentos en los escolarizados del municipio de Itagüí, 2011.Método Estudio analítico transversal con una muestra probabilística de 646 estudiantes de las instituciones educativas. Los estudiantes diligenciaron de manera individual, anónima y voluntaria un cuestionario con preguntas sobre características socio demográficas, consumo de SPA y comportamientos violentos. Se realizó un análisis descriptivo para estas variables. Se estimaron razones de prevalencia (RP) y los intervalos de confianza del 95 % (IC95 %); se realizó un análisis multivariado para determinar asociación y estimación de riesgo.Resultados 646 estudiantes contestaron satisfactoriamente la encuesta. La mediana de la edad fue 15 años (Rq3). El 45,6 % son hombres y el 54,3 % mujeres; el 59,3 % pertenecen a estrato socioeconómico bajo, el 38,9 % medio y el 0,8 % estrato alto; el 53,4 % manifestó haber consumido alguna SPA; el 46,9 % dice consumir bebidas alcohólicas durante el último año; el 15,3 % marihuana. Todas las sustancias consumidas se asociaron y al ajustar variables, la mayoría representaron riesgo para el joven ser autor de comportamientos violentos.Conclusiones El consumo de SPA, se asocia con los comportamientos violentos del joven y representa un factor de riesgo para serlo. la heroína, la cocaína y éxtasis representan mayor riesgo que las demás SPA analizadas. Al ajustar con las demás variables, el cigarrillo, los inhalables entre otras dejaron de ser FR.Palabras Clave: Bebidas alcohólicas, violencia, estudiantes, estudios transversales, medidas de asociación, exposición, riesgo o desenlace (fuente: DeCS, BIREME).Keywords
Collections
- Revista de Salud Pública [1051]
