dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.contributor.author | Méndez Puentes, Carlos Alberto |
dc.contributor.author | Camacho Suarez, Juan Guillermo |
dc.contributor.author | Echeverry Hernandez, Sonia |
dc.date.accessioned | 2019-07-03T00:42:57Z |
dc.date.available | 2019-07-03T00:42:57Z |
dc.date.issued | 2015-09-01 |
dc.identifier.issn | ISSN: 2539-3596 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65657 |
dc.description.abstract | Objetivo Aislar e identificar microorganismos (bacterias y hongos) presentes en el aire de la zona urbana de la ciudad de Neiva en el periodo comprendido entre la época de sequía y la época de lluvias durante el año 2012Materiales y Métodos Se emplearon dos métodos para la recolección de la muestra: sedimentación en placa y un bioimpactador M Air T de Millipore en los cuales se dispensaron los medios Agar tripticasa soya (ATS) para el crecimiento de bacterias y agar gentamicina-glucosa-extracto de levadura (GGY) para el crecimiento de hongos; como colorantes se emplearon la tinción de Gram y la tinción con azul de lactofenol. Cuando fue necesario se empleó KOH al 10 %.Resultados El género Aspergillus spp. y los bacilos grampositivos fueron los microorganismos predominantes en las distintas zonas de muestreo, mientras que los géneros Aureobasidium sp. y bacilos gramnegativos presentaron frecuencia de aparición ocasional y rara, ya que no son considerados microorganismos propios del aire.Conclusiones La carga microbiana fue mayor en la época de sequía con respecto a la época de lluvias, presentándose más crecimiento bacteriano que fúngico en las dos temporadas del año. Con el uso del bioimpactador se observó mayor crecimiento tanto de bacterias como de hongos en comparación con el método de sedimentación en placa. |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Medicina - Instituto de Salud Pública |
dc.relation | https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/38468 |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud Pública |
dc.relation.ispartof | Revista de Salud Pública |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.subject.ddc | 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services |
dc.subject.ddc | 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health |
dc.title | Identificación de bacterias y hongos en el aire de Neiva, Colombia |
dc.type | Artículo de revista |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/66680/ |
dc.relation.references | Méndez Puentes, Carlos Alberto and Camacho Suarez, Juan Guillermo and Echeverry Hernandez, Sonia (2015) Identificación de bacterias y hongos en el aire de Neiva, Colombia. Revista de Salud Pública, 17 (5). pp. 728-737. ISSN 2539-3596 |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.subject.proposal | Bacterias |
dc.subject.proposal | hongos |
dc.subject.proposal | sedimentación |
dc.subject.proposal | calidad del aire |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content | Text |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |