Autopercepción de salud en adultos mayores y desenlaces de salud física, salud mental y síndromes geriátricos, Comuna 18 de Santiago de Cali, durante los años 2009-2010
Summary
Objetivo Determinar la relación entre mala autopercepción de salud APES con desenlaces de salud física, salud mental y síndromes geriátricos, en un período de seguimiento de un año.Métodos Estudio prospectivo sobre una cohorte de 231 adultos mayores de 60 años de la comuna 18, clasificados con mala y buena APES, según resultados de una primera medición realizada en el 2009 y posteriormente medidos con el mismo instrumento en el 2010. Se evaluaron variables de salud física, mental, deterioro funcional, síndromes geriátricos y uso de servicios. Se usaron pruebas estadísticas paramétricas y no paramétricas mediante el módulo de muestras complejas del paquete estadístico SPSS versión 17.Resultados Después de un año de seguimiento, la incidencia de la mortalidad fue mayor en los adultos mayores (AM) con mala autopercepción de su salud. Se identificaron diferencias importantes en: pérdida reciente de peso reciente (p=0,009); pérdida de peso no intencionada (p=0,065); auto reporte suspensión de alguna actividad (p=0,001); auto reporte en el último mes de haber hecho menos cosas o actividades que antes (p=0,011); auto reporte en el último mes de haber sentido que sus movimientos eran más lentos (p=0,002); auto reporte de haberse sentido sin energía últimamente (0,001); fragilidad en la fuerza de agarre y la velocidad de la marcha (p0,05).Conclusión: Los AM con mala APES presentaron mayor deterioro de salud, síndromes geriátricos y mayor frecuencia de uso de servicios de salud.
Subject
Collections
- Revista de Salud Pública [1050]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Escala de vulnerabilidad de muerte por infección respiratoria aguda, en menores de un año, en Bogotá según determinantes sociales de la salud.
Objetivos: Desarrollar una escala de probabilidad de morir por Infección respiratoria aguda en menores de un año, según los determinantes sociales de la salud. Metodología: Se revisó y analizó la información de la ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Instituto de Investigaciones Clínicas. 2017 -
Salud sexual y reproductiva en Colombia resultados encuesta nacional de demografía y salud 2005
Profamilia, tiene el placer de poner a disposición de la comunidad colombiana este informe basado en los resultados de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud de 2005 (ENDS 2005), el estudio de este género más grande ...Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF. 2005-11 -
Reforma colombiana en salud: propuesta de ajuste en el esquema de aseguramiento y financiación
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud Pública. 2012