dc.creator | González Martínez, Farith Damian |
dc.creator | Díaz Narváez, Victor Patricio |
dc.creator | Arrieta Vergara, Katherine |
dc.creator | Díaz Cárdenas, Shyrley |
dc.creator | Tirado Amador, Lesbia Rosa |
dc.creator | Madera Anaya, Meisser |
dc.date.accessioned | 2019-07-03T00:45:20Z |
dc.date.available | 2019-07-03T00:45:20Z |
dc.date.created | 2015-05-01 |
dc.identifier | ISSN: 2539-3596 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65681 |
dc.description | Objetivo Describir el nivel de empatía de los alumnos que cursan el programa de odontología en la Universidad de Cartagena.Métodos Estudio descriptivo cuantitativo realizado en una muestra de 360 estudiantes de 1º a 5º año de odontología Universidad de Cartagena (Colombia), durante el segundo periodo académico de 2012. En quienes se aplicó la Escala de Empatía Médica de Jefferson (EEMJ) en versión español para estudiantes (versión S). El análisis consistió en la estimación de estadígrafos descriptivos; media aritmética y desviación típica en todos los factores y sus niveles correspondientes. La comparación de las medias se realizó mediante un Análisis de Varianza Bifactorial Modelo III, con interacción de primer orden y se aplicó la prueba de comparación múltiple de Duncan.Resultados Se encontraron diferencias estadísticamente significativas para las variables “nivel” (p0,005) y “sexo” (p0,001), existiendo menores valores de orientación empática para los estudiantes de 1º nivel y mayores valores para las mujeres. No se encontró significación en la interacción entre estos dos factores (p0,05).Conclusiones Los valores de orientación empática en los estudiantes de odontología evaluados, fueron diferentes en los niveles de estudio y el sexo, lo que puede influir en la formación profesional integral que propenden las instituciones de educación superior dentro de sus Proyectos Educativos y hace imperativo impulsar el desarrollo de habilidades interpersonales en los educandos desde los primeros años de formación, que contribuya a mejorar la calidad de la atención en salud brindada. |
dc.format | application/pdf |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Medicina - Instituto de Salud Pública |
dc.relation | https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/37591 |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud Pública |
dc.relation.ispartof | Revista de Salud Pública |
dc.subject | Empatía |
dc.subject | estudiantes de odontología |
dc.subject | educación |
dc.subject | sexo |
dc.subject.ddc | 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services |
dc.subject.ddc | 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health |
dc.title | Distribución de la orientación empática en estudiantes de odontología. Cartagena, Colombia |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.spa | Artículo - Article |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.identifier.bibliographicCitation | González Martínez, Farith Damian and Díaz Narváez, Victor Patricio and Arrieta Vergara, Katherine and Díaz Cárdenas, Shyrley and Tirado Amador, Lesbia Rosa and Madera Anaya, Meisser (2015) Distribución de la orientación empática en estudiantes de odontología. Cartagena, Colombia. Revista de Salud Pública, 17 (3). pp. 404-415. ISSN 2539-3596 |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/66704/ |