Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.authorCastaño Vergara, Diana Marcela
dc.contributor.authorCardona Arango, Doris
dc.date.accessioned2019-07-03T00:46:43Z
dc.date.available2019-07-03T00:46:43Z
dc.date.issued2015-03-01
dc.identifier.issnISSN: 2539-3596
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65695
dc.description.abstractObjetivo Analizar los factores sociodemográficos y servicios de salud asociados a la percepción del estado de salud en adultos mayores dela Sociedad San Vicente de Paúl de Medellín en el segundo semestre del año 2011.Materiales y Métodos Estudio descriptivo, de fuente primaria. Se encuestaron telefónicamente a 104 adultos, a quienes se les preguntó  por características sociodemográficas y servicios en salud que pudieran estar afectando la percepción del estado de salud. En su análisis se usaron medidas descriptivas, pruebas estadísticas, modelos de regresión explicativos y se calculó la razón de prevalencia con su intervalo de confianza del 95 %.Resultados Los adultos encuestados tenían en promedio 68 años de edad, con escolaridad primaria, predominó el sexo femenino, afiliados al régimen subsidiado y reciben apoyo de las familias. A menos edad es mejor la percepción de su salud y son las mujeres, las que conviven en unión libre y quienes no tienen escolaridad, quienes tienen una percepción negativa de su estado de salud. En cuanto a los servicios en salud, sufrir dos, cuatro  ó más enfermedades, no recibir tratamiento y consultar con psicología entre dos y cuatro meses, perciben un mal estado de su salud.Conclusión El 64 % de los adultos mayores encuestados perciben un buen estado de salud, pero ser mayor de edad, mujer, tener comorbilidades, no recibir tratamientos y poca accesibilidad a otros servicios de salud, está asociados a una baja autopercepción del estado de salud de los adultos mayores.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Medicina - Instituto de Salud Pública
dc.relationhttps://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/30730
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud Pública
dc.relation.ispartofRevista de Salud Pública
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subject.ddc36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
dc.subject.ddc61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
dc.titlePercepción del estado de salud y factores asociados en adultos mayores
dc.typeArtículo de revista
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/66718/
dc.relation.referencesCastaño Vergara, Diana Marcela and Cardona Arango, Doris (2015) Percepción del estado de salud y factores asociados en adultos mayores. Revista de Salud Pública, 17 (2). pp. 171-183. ISSN 2539-3596
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalAnciano
dc.subject.proposalpercepción
dc.subject.proposalestado de salud
dc.subject.proposalservicios de salud
dc.subject.proposalautoimagen
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit