dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.contributor.author | Palacios-Perez, Aura Teresa |
dc.contributor.author | Sierra-Torres, Carlos H. |
dc.date.accessioned | 2019-07-03T00:51:48Z |
dc.date.available | 2019-07-03T00:51:48Z |
dc.date.issued | 2014-07-01 |
dc.identifier.issn | ISSN: 2539-3596 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65746 |
dc.description.abstract | Objetivo Determinar la prevalencia de alteraciones en la audición, función respiratoria y vocal y su asociación con ciertos factores de riesgo en vendedores ambulantes de la ciudad de Popayán, Colombia.Métodos Estudio descriptivo de corte transversal en 186 vendedores ambulantes. Después de la firma del consentimiento informado, se aplicó una encuesta para obtener datos sobre variables sociodemográficas y comunicativas. Posteriormente, los trabajadores fueron evaluados mediante la aplicación de pruebas de audiometría tonal, funcionalidad respiratoria y perfil vocal de Wilson. El análisis estadístico se realizó en SPSS v. 19.0.Resultados Ser mayor de 30 años (OR 5,84; IC95 % 2,85-12,00), poseer nivel educativo (2,81; 1,22-6,44) y estrato socioeconómico bajos (4,54; 1,89-10,91), y el tiempo de trabajo prolongado (2,64; 1,27-5,06) estuvieron asociados a alteraciones en la función auditiva. Alteraciones en la función respiratoria estuvieron asociadas a ser mujer (1,83; 1,00-3,34) y tiempo de trabajo prolongado (2,04; 1,11-3,74). Para la función vocal, ser mayor de 30 años (3,36; IC 1,33-3,51) y el nivel educativo bajo (3,67; 1,05-12,76) fueron factores de riesgo. Los antecedentes comunicativos relacionados con alteraciones auditivas, respiratorias y de la voz fueron dolor de oído, hipertrofia de amígdalas, trauma, reflujo gastroesofágico, tos frecuente, emociones fuertes y gritar.Conclusiones Se evidencia que las alteraciones en el sistema comunicativo en los vendedores ambulantes está asociada con ciertos factores de riesgo sociodemográficos y comunicativos. Esta información constituye una línea de base para mejorar las estrategias de promoción de la salud y prevención de la enfermedad en esta población. |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Medicina - Instituto de Salud Pública |
dc.relation | https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/38086 |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud Pública |
dc.relation.ispartof | Revista de Salud Pública |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.subject.ddc | 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services |
dc.subject.ddc | 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health |
dc.title | Prevalencia y factores de riesgo asociados a alteraciones comunicativas en vendedores ambulantes de Popayán, Colombia |
dc.type | Artículo de revista |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/66769/ |
dc.relation.references | Palacios-Perez, Aura Teresa and Sierra-Torres, Carlos H. (2014) Prevalencia y factores de riesgo asociados a alteraciones comunicativas en vendedores ambulantes de Popayán, Colombia. Revista de Salud Pública, 16 (4). pp. 572-584. ISSN 2539-3596 |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.subject.proposal | Audición |
dc.subject.proposal | respiración |
dc.subject.proposal | voz |
dc.subject.proposal | factores de riesgo |
dc.subject.proposal | salud ocupacional |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content | Text |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |