dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.contributor.author | Salinas Meruane, Paulina Irene |
dc.contributor.author | Cordero Chau, Camila Fernanda |
dc.date.accessioned | 2019-07-03T01:02:19Z |
dc.date.available | 2019-07-03T01:02:19Z |
dc.date.issued | 2016-07-01 |
dc.identifier.issn | ISSN: 2248-6968 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65847 |
dc.description.abstract | La menor participación de las mujeres en la industria minera predomina a nivel internacional. En Chile, a pesar de las mayores remuneraciones, del nivel tecnológico y del déficit proyectado de capital humano en el sector, las mujeres representan el 4,2% en las áreas operacionales. El objetivo de este trabajo es analizar el rol de las jefaturas mineras para revertir esta condición. Con un estudio de caso, en la Compañía Minera Esperanza perteneciente al grupo Antofagasta Minerals, ubicada en el norte de Chile, se entrevistaron en profundidad a nueve jefes de áreas operacionales.Los resultados reportan lo imperativo de ejercer un liderazgo transformacional con perspectiva de género y con ello flexibilizar la gestión del recurso humano, facilitar la adaptación y proyección de las mujeres, promover las jefaturas femeninas y adjudicar a los jefes la responsabilidad de una gestión más simétrica. Estos hallazgos son centrales para una gestión estratégica en una industria que experimenta una alta demanda y un intenso dinamismo a nivel internacional. |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas - Escuela de Administración y Contaduría Pública |
dc.relation | https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/57170 |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Sociales |
dc.relation.ispartof | Revista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Sociales |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.subject.ddc | 3 Ciencias sociales / Social sciences |
dc.title | Transformación de los liderazgos en la minería: gestión estratégica para incorporar mujeres a la industria |
dc.type | Artículo de revista |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/66870/ |
dc.relation.references | Salinas Meruane, Paulina Irene and Cordero Chau, Camila Fernanda (2016) Transformación de los liderazgos en la minería: gestión estratégica para incorporar mujeres a la industria. Innovar, 26 (61). pp. 119-130. ISSN 2248-6968 |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.subject.proposal | Liderazgos |
dc.subject.proposal | modelos de gestión |
dc.subject.proposal | minería |
dc.subject.proposal | inclusión femenina |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content | Text |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |