Management Control in Interorganisational Relationships: The Case of Franchises
Type
Artículo de revista
Document language
EspañolPublication Date
2015-10-01Metadata
Show full item recordSummary
En la actualidad existe un gran interés en torno a la influencia del control de gestión en el desarrollo teórico y práctico de las relaciones interorganizacionales. El presente estudio busca analizar el impacto de las relaciones entre firmas sobre las herramientas de control de gestión, tomando como ejemplo un caso específico: la relación entre el franquiciador y sus franquiciados, la cual, hasta la fecha, no ha recibido la debida atención (Van der Meer-Kooistra y Vosselman, 2006). Contribuciones anteriores señalan que los estudios de caso pueden ser útiles para determinar los factores que influyen en el tipo de herramientas de control de gestión que deben establecerse para un buen manejo de las relaciones entre firmas. Resultados de algunas investigaciones demuestran que el franquiciador emplea ciertos mecanismos cuantitativos de control con el propósito de evitar comportamientos oportunistas, relacionados con el pago de regalías y otros requerimientos financieros, por parte de sus franquicias. Asimismo, los franquiciadores hacen uso de herramientas cualitativas para asegurar el cumplimiento de condiciones relacionadas con “saber hacer” (know-how), la resolución de problemas no financieros inesperados, y promover las relaciones personales y la confianza. Este trabajo presenta un esquema general de la relación franquiciador-franquiciado con base en el modelo propuesto por Van der Meer-Kooistra y Vosselman (2000). Para probar este modelo, se ha tomado en cuenta la perspectiva del franquiciador (outsourcer) en la misma medida en que se consideró originalmente para la construcción del modelo. Los resultados indican que esta relación muestra varias similitudes con el patrón basado en la burocracia y algunas semejanzas con patrones basados en la confianza.Keywords
Collections
