• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Avocado wilt complex disease, implications and management in Colombia

Thumbnail
66465-381794-1-PB.pdf (11.55Mb)
Date published
2018-05-01
Author
Ramirez Gil, Joaquin Guillermo
Metadata
Show full item record

Summary
The avocado crop is widely grown in Colombia, especially the commercial variety called Hass. This accelerated cultivation of avocado has not been properly planned locally but influenced by external recommendations, which in many cases are not applicable to the local conditions in Colombia. This situation has led to the failure of many avocado crops, which are faced with serious technological lags, inducing low sustainable levels. Amongst the most serious limitations is the avocado wilt complex (AWC). This term is used to describe a multi-complex diseases associated with different causal agents, which can be of biotic and abiotic origins and can affect roots and stem of avocado plants in all stages of development, causing similar aerial symptoms. The objective of this study was to describe the AWC and its implications in Colombia, emphasizing essential aspects such as symptomology, causal agents, incidence, distribution, economic impact, associated problems, factors predisposing, management practices, technology of information, and future scenarios. The information described in this manuscript is part of multiple research developed in the field, greenhouse and laboratory by the author for more than 8 years, in addition to the literature reported in Colombia in the different topics described above. This study should serve as a fundamental basis for understanding the impact of AWC and give the basic information for a correct management technically and scientifically.
 
El cultivo de aguacate en Colombia viene creciendo en los últimos, especialmente variedades comerciales como el Hass. La acelerada siembra de aguacate ha carecido de una planificación adecuada y se ha desarrollado bajo recomendaciones técnicas externas, las cuales en muchas circunstancias carecen de aplicabilidad para las condiciones del país. Esta situación ha conducido al fracaso de muchas explotaciones, donde existen fuertes rezagos tecnológicos que evitan que este sistema productivo sea sostenible. Dentro de los mayores limitantes se encuentra el complejo marchitez del aguacate (CMA), termino definido para múltiples patologías asociadas a distintos agentes causales, los cuales pueden ser de origen biótico o abiótico, que afectan el sistema de raíces y la base del tallo de plantas de aguacate en todos los estados de desarrollo, induciendo síntomas de expresión similares en la parte aérea. El objetivo de este trabajo fue realizar una descripción del CMA en Colombia, realizando énfasis en aspectos básicos como sintomatología, agentes causales implicados, incidencia, distribución, importancia económica, problemática asociada, factores determinantes, prácticas de manejo, uso de tecnologías de la información y escenarios futuros. La información que se describe hace parte de múltiples ensayos investigativos desarrollados en campo, invernadero y laboratorio por el autor por un periodo de tiempo de más de 8 años, además de la literatura reportada para Colombia en los distintos tópicos descritos anteriormente. Este trabajo se convierte en la base fundamental para entender la importancia del CMA y sienta las bases para definir la manera de abordarlo de manera técnica y científica.
 
Subject
Biotic and abiotic causal agents ; Economic impact ; Management practices ; Agentes causales bióticos y abióticos ; Importancia económica ; Prácticas de manejo ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65953
Collections
  • Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín [1121]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República