Institucionalización y formalización de la Ciencia Política en America Latina
Type
Artículo de revista
Document language
EspañolPublication Date
2015-01-01Metadata
Show full item recordSummary
Este artículo pretende registrar un recorrido descriptivo de la institucionalización, formalización y profesionalización de la Ciencia Política en América Latina, muestra el nivel desigual de desarrollo y consolidación de la disciplina en los distintos países de la subregión, y da cuenta de las condiciones de problematización y complejidad crítica de los contextos políticos que tuvieron que enfrentar las universidades, centros de investigación y fundaciones que le apostaron a programas académicos que pretendían formaran politólogos y analistas políticos con sentido autónomo y profesional.América Latina en los años 60s y 70s vivenció complejos escenarios políticos de dictaduras militares con prescripción, negación de derechos políticos y civiles y, persecuciones políticas a intelectuales y académicos lo cual repercutió de manera negativa en los procesos de consolidación de las ciencias sociales y humanas y en particular, de la aparición, desarrollo y consolidación de campo de la Ciencia Política.No obstante ese ambiente adverso, cabe destacar los esfuerzos institucionales y académicos de intelectuales, docentes, comunidades académicas y grupos de interés para proponer y consolidar la Ciencia política como profesión y campo de análisis y reflexión en los distintos países donde hoy existe un reconocimiento al ejercicio de la Ciencia Política.Collections
- Revista FORUM [83]
