• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • 3 - Revistas UN
  • Revista Cuadernos del Caribe
  • Ver item
  •   Página inicial
  • 3 - Revistas UN
  • Revista Cuadernos del Caribe
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Procesos de lectura y escritura académicas en la sede Caribe de la Universidad Nacional de Colombia: diagnóstico 2015-2

Thumbnail
60731-308415-1-SM.pdf (322.5Kb)
Data
2016-01-01
Autor
Díaz Cuevas, Adriana Patricia
Metadata
Mostrar registro completo

Summary
El Programa LEA en la UN se ha preocupado por modificar ciertos paradigmas construidos en la academia, entre profesores y estudiantes de la institución, en torno a la lectura y la escritura académicas. Cada semestre, el Programa genera equipos de trabajo en las diferentes sedes de la Universidad Nacional de Colombia los cuales buscan contribuir a desmontar el imaginario de que la escritura es una tarea que se ejecuta de la noche a la mañana, sin un proceso que involucra lectura y planificación. Desde el espacio generado entre tutora y tutorados, este artículo da cuenta de la intervención del programa LEA en la Sede Caribe de la universidad en el segundo semestre del 2015. La información que a continuación se consigna, se configura como un diagnóstico de los procesos comunicativos de los estudiantes que ingresan a la Universidad Nacional de Colombia en la isla de San Andrés. Las debilidades identificadas en los estudiantes, referidas a procesos de lectura y escritura, son presentadas en forma de diagnóstico, específicamente, a través de la implementación de teorías y propuestas como la investigación acción participativa, la pedagogía de la autonomía, la escritura por currículos y el enfoque por tareas comunicativas.
 
The Programa LEA en la UN has been concerned about some academic paradigms that teachers and students within the Universidad Nacional de Colom­bia have been building around academic reading and writing in the Caribbean campus. Each semester, the Programa LEA generates work teams in the different branches of the university with the aim of removing the imaginary that writing is a task that runs from overnight without a process that involves reading and planning.From the space generated among tutor and tutees, this article shows the intervention of Programa LEA in the Caribbean campus of the university during the second semester of 2015. The information here presented is configured as a diagnosis of the communicative pro­cesses of students entering the Universidad Nacional de Colombia in San Andrés Island.Weaknesses identified in students, concerning reading and writing processes, are presented as a diagnosis specifi­cally through the implementation of theories and propos­als such as participatory action research, the task-based approach to language teaching, writing across the cur­riculum and task-based approach to language teaching.
 
Assunto
Writing Across the Curriculum ; Academic reading and writing in the Caribbean campus ; Parti-cipatory action research ; Tutoring as a place to learn together ; Task-Based Approach to Language Teaching ; Escritura a través de los currículos ; Lectura y escritura académicas en la sede Caribe ; Investigación acción participativa ; Tutoría como espacio de aprendizaje conjunto ; Aprendizaje mediante tareas comunicativas. ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/66086
Collections
  • Revista Cuadernos del Caribe [191]

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

EntrarCadastro

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República