• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Revista Cuadernos del Caribe
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Revista Cuadernos del Caribe
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina en el conflicto armado colombiano y el narcotráfico: víctimas invisibles en la insularidad

Thumbnail
55679-283298-1-PB.pdf (1.608Mb)
Date published
2015-07-01
Author
Cottrell madariaga, Shirley
Metadata
Show full item record

Summary
El archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina ha sido lugar reconocido generalmente por la imagen de un paraíso tropical vacacional al que se visita y “conoce” en un tour todo incluido de tres días, periodo en el que no se logra comprender el impacto que la historia ha tenido en este pueblo que vive su cotidianidad de cara al mar. La historia del archipiélago no ha sido ajena a la realidad del país, aunque por el contrario, el país ha estado ajeno al contexto y a las necesidades de las islas. Particularmente, el conflicto armado ha marcado con sangre los últimos años de su historia, dejando un surco imborrable y doloroso para sus pobladores.A través de este documento busco una aproximación al contexto y a la caracterización de las formas de violencia que se han configurado en el archipiélago como consecuencia del conflicto armado colombiano. Dado que el territorio insular ha ocupado un lugar importante dentro de la logística del tráfico de las drogas ilícitas, principal fuente de financiamiento de los distintos grupos armados ilegales, es importante visibilizar las diferentes expresiones de violencia que han surgido por este flagelo, dejando un sinnúmero de víctimas no reconocidas formalmente ante entes estatales
 
The archipelago of San Andres, Providencia and Santa Catalina has been a place commonly  haracterised by the image of a recreational tropical paradise which is visited and “known” in a three day all-inclusive tour, a time length clearly inadequate in order to understand the impact exerted by history on this people that lives facing daily the sea. The archipelago’s history has not been oblivious to the current reality of the country but, on the other hand, the country has been oblivious to the context and the needs of the islands. In a particular way, the armed conflict has tinted with blood the recent years of its history, leaving an indelible painful groove to its population.Through this paper I seek an approximation to the context and characterization of the forms of violence that have appeared in the archipelago as a consequence of the Colombian armed conflict. Given that the insular territory has taken up an important role in the logistics of illegal drugs traffic, which is the main financial source of the various irregular armed groups, it is important to add visibility to the different manifestations of violence appeared from this scourge, leaving an uncountable number of victims who have not been formally recognized by the State institutions.
 
Subject
archipiélago de San Andrés ; Providencia y Santa Catalina ; conf licto armado ; narcotráfico ; violencia ; víctimas. ; archipelago of San Andres ; Providencia and Santa Catalina ; armed conflict ; drugs traffic ; violence ; victims ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/66094
Collections
  • Revista Cuadernos del Caribe [191]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República