• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Revista Colombiana de Sociología
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Revista Colombiana de Sociología
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Redactando riesgos. El uso de la prisión preventiva en los expedientes dentro de la provincia de Buenos Aires

Thumbnail
51703-251907-1-SM.pdf (724.1Kb)
Date published
2014-07-01
Author
Kostenwein, Ezequiel
Metadata
Show full item record

Summary
En este artículo se presenta una introducción a las características del objeto expediente, para indicar la relación entre dicho instrumento y la prisión preventiva (en adelante, PP) en la provincia de Buenos Aires (en adelante, PBA). Luego, aparece una serie de informes en los que se ha trabajado, con métodos diferentes, el uso del encierro preventivo a partir del expediente. Tomando dicho instrumento como fuente primaria,se analizan los argumentos que se consignan para justificar la medida cautelar, mediante cuatro gramáticas argumentativas: la primera es un modelo de argumentación con base en la ley, dentro de la cual la PP se solicita y concede respecto a uno —o dos— de los riesgos procesales que exige el Código Procesal Penal. La segunda se realiza con base en un acuerdo tácito, ya que la medida cautelar se pide y se otorga, si bien no se menciona en las justificaciones el peligro de fuga ni el entorpecimiento en la investigación. La tercera se compone de acuerdos en disidencia, a raíz de que los argumentos entre los fiscales y los jueces de garantías no concuerdan, pero la PP es igualmente aplicada. Por último, los argumentos planteados a partir del concepto de la confianza perdida describen una seriede casos que se distinguen de los presentados en los apartados anteriores, dado que se trata de negativas de los jueces ante los pedidos de PP por parte de la fiscalía. Las tres primeras gramáticas pueden concretarse siempre que las presentaciones de los fiscales hayan satisfecho ciertos requisitos para considerarlas viables. Según los expedientes consultados, estas condiciones son dos: la primera, que el fiscal demuestre la existencia del delito, y, la segunda, que el imputado haya participado probablemente en este. Una vez verificadas las condiciones, es posible que surja un acuerdo activo sobre la necesidad de hacer uso de la PP; de lo contrario, surgen argumentos con base en la confianza perdida. En síntesis, se pretende explorar el encierro preventivo como una competenciaque desarrollan los operadores jurídicos, al producir justificaciones y argumentos, escepticismos y acuerdos activos
Subject
argumentación ; crítica ; expedientes ; justificación ; modelos ; prisión preventiva. ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/66235
Collections
  • Revista Colombiana de Sociología [642]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República