• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • 3 - Revistas UN
  • Revista Colombiana de Química
  • Ver item
  •   Página inicial
  • 3 - Revistas UN
  • Revista Colombiana de Química
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Tópicos de química relevantes para la práctica clínica de un fisioterapeuta

Thumbnail
54043-277415-2-PB.pdf (135.6Kb)
Data
2015-01-01
Autor
Ramírez Tagle, Rodrigo
Ocaranza Ozimica, Jaime
Chávez, Nicolás
Valladares, Macarena
Metadata
Mostrar registro completo

Summary
La fisioterapia es una disciplina cuyo objetivo es conservar, restaurar y mejorar la salud de los individuos que presentan o tienen riesgo de tener alteraciones motoras. El objetivo de este artículo fue determinar cuáles son los tópicos más importantes de química general, orgánica y biológica para la práctica clínica en la carrera de fisioterapia en la Universidad Bernardo O´Higgins. Para lo anterior se siguió un modelo de estudio cualitativo aplicado en dos grupos de personas: educadores de la carrera de fisioterapia (PE) y fisioterapistas clínicos (CP) que fueron encuestados en relación a los tópicos de los cursos de química general, orgánica y biológica, denominados cursos GOB. Cada participante debía elegir una categoría: “importante”, “relevante” y “no importante” de acuerdo a la práctica clínica para cada uno de los tópicos preguntados. Los tópicos que presentaron mayor frecuencia como “importante” en ambos grupos entrevistados fueron tópicos del curso de química biológica: proteínas y su metabolismo. Además, ninguno de los encuestados consideró ninguno de los tópicos del curso de química orgánica como “importante” para la actividad clínica de los fisioterapistas. El objetivo del estudio se cumplió completamente y se puede concluir que son necesarios estudios a futuro que involucren mayor cantidad de encuestados de esta y otras universidades, de este modo se generarán más resultados para una buena articulación curricular.
 
Physiotherapist is a discipline whose aim is to preserve, restore, and improve the health status of individuals with motor disturbances or at risk of developing and to improve the quality of life of people and community. The aim of this article was to determine which are the most important topics of general organic and biological chemistry courses within the physiotherapist undergraduate career at the University Bernardo O´Higgins. For this purpose we followed a model of qualitative study, applied in two different groups of people: educators of the physiotherapist career (PE) and clinical physiotherapist (CP), who were asked about the importance of topics related to chemistry courses, general, organic and biological (GOB courses). Each participant must choose a category for each topic: “important”, “relevant” or “not important” for a physiotherapist clinical activity. Results show that the more frequently topics considered as “important” in both groups were from biological chemical course: proteins and its metabolism. Secondly, none of the interviewed subjects considered any of the topics of the course of organic chemistry as “important” for the clinical activity of a physiotherapist. Thus, the aim of the study is widely fulfilled and it might be concluded that future studies are required involving a larger sample size in these and other universities that will generate results for a good curricular articulation.
 
Assunto
Chemistry ; clinical education ; physiotherapist ; química ; educación clínica ; fisioterapeuta ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/66311
Collections
  • Revista Colombiana de Química [773]

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

EntrarCadastro

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República