Comparación de dos metodologías para la determinación de residuos de plaguicidas en agua potable
Type
Artículo de revista
Document language
EspañolPublication Date
2014-01-01Metadata
Show full item recordSummary
Se realizó un estudio comparativo de dosmetodologías para la determinación de residuosde plaguicidas en agua potable con el fin deestablecer cuál de ellas es más adecuada comometodología de análisis. Las metodologíasevaluadas involucraron extracción en fasesólida empleando el adsorbente poliméricoLiChrolut®EN y extracción líquido-líquidoutilizando n-hexano como solvente de extracción.La determinación se realizó por cromatografíade gases con detectores μ-ECD y NPD. Elestudio involucró 50 plaguicidas, entre los quese encuentran diferentes familias químicas,tales como organofosforados, organocloradosy piretroides entre otros. Para compararlas metodologías, se evaluó la capacidad dedetección y cuantificación estableciendo loslímites de detección y cuantificación; la exactitudcon experimentos de recuperación y la dispersiónpor medio de la precisión. Se estableció queestas presentan detección adecuada frentea las concentraciones máximas permitidaspor la normativa colombiana, excepto para elinsecticida monocrotofos, para el cual se obtuvoun límite de detección superior al exigido. Losexperimentos de recuperación mostraron quela totalidad de plaguicidas organoclorados ypiretroides pueden ser analizados empleandoextracción líquido-líquido, mientras que laextracción en fase sólida es más adecuada paralos plaguicidas más polares, tales como losorganofosforados y azoles. Se determinó que 22compuestos se pueden analizar por cualquiera delas dos metodologías, que por extracción en fasesolida es posible analizar 36 de los 50 compuestosevaluados mientras que empleando extracciónlíquido-líquido se pueden analizar 28 de ellos.Keywords
Collections
