dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.contributor.author | Vargas Rodríguez, Ángela María |
dc.contributor.author | Parales Quenza, Carlos José |
dc.date.accessioned | 2019-07-03T01:57:09Z |
dc.date.available | 2019-07-03T01:57:09Z |
dc.date.issued | 2017-07-01 |
dc.identifier.issn | ISSN: 2344-8644 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/66344 |
dc.description.abstract | El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (tdah)es una afección frecuente, con alta variabilidad en su preva-lencia a través de contextos, y de interés por la repercusión que tiene sobre el desempeño escolar de quienes la padecen. Se exploraron las construcciones simbólicas que hacen diferentes actores acerca de niños diagnosticados con TDAH. Con tal fin se realizaron entrevistas abiertas de tipo semántico y episódico a 31 participantes bogotanos, distribuidos en grupos de maestros, padres y niños. Estas entrevistas fueron abordadas desde una perspectiva de análisis de discurso. Los resultados mostraron que el tdahse reconstruye, a partir de la perspectiva del observador y del contexto, en términos de problema hereditario y de fallas en las prácticas de crianza. Por su parte, para los niños, el diagnóstico es un evento importante en la construcción de su subjetividad. |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Humanas - Departamento de Psicología |
dc.relation | https://revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/59891 |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de Psicología |
dc.relation.ispartof | Revista Colombiana de Psicología |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.subject.ddc | 15 Psicología / Psychology |
dc.title | La Construcción Social de la Hiperactividad |
dc.type | Artículo de revista |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/67368/ |
dc.relation.references | Vargas Rodríguez, Ángela María and Parales Quenza, Carlos José (2017) La Construcción Social de la Hiperactividad. Revista Colombiana de Psicología, 26 (2). pp. 245-262. ISSN 2344-8644 |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.subject.proposal | socioconstruccionismo |
dc.subject.proposal | representaciones sociales |
dc.subject.proposal | TDAH |
dc.subject.proposal | prácticas educativas |
dc.subject.proposal | crianza |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content | Text |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |