• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Revista Colombiana de Ciencias Químico Farmacéuticas
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Revista Colombiana de Ciencias Químico Farmacéuticas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Automedicación en estudiantes de medicina de la Universidad del Rosario en Bogotá D. C., Colombia

Thumbnail
62018-321460-2-PB.pdf (336.9Kb)
Date published
2016-09-01
Author
López-Cabra, Claudia Alejandra
Gálvez-Bermúdez, Jubby Marcela
Domínguez- Domínguez, Camilo
Urbina-Bonilla, Adriana Del Pilar
Calderón-Ospina, Carlos Alberto
Vallejos-Narváez, Álvaro
Metadata
Show full item record

Summary
Introducción. La automedicación es un problema de salud pública frecuente en poblaciónestudiantil, el cual se da sobre todo en estudiantes de medicina, dado su mayorconocimiento en farmacología. Por tratarse de los futuros prescriptores, es importanteestablecer la magnitud del problema en esta población. Materiales y métodos.Se realizó un estudio de corte transversal mediante una encuesta aplicada a 276estudiantes de medicina, en el que se indagaron datos demográficos, antecedentespatológicos, hábitos, frecuencia de automedicación, medicamentos automedicados,porcentaje de automedicación responsable, razones para automedicarse y conocimientosobre esta conducta. Resultados. De las 276 encuestas realizadas, se analizaron270. La prevalencia de automedicación fue del 79,3%. El único factor con asociaciónestadística fue pertenecer a un semestre clínico (p = 0,020). Los medicamentos automedicadoscon mayor frecuencia son acetaminofén (10,8%), e ibuprofeno (3,9%).Entre los medicamentos automedicados, el 70,6% requiere prescripción médica.Las indicaciones más frecuentes fueron cefalea (10,6%), resfriado común (4,2%) ydismenorrea (3,4%). El 39,1% de los encuestados cumplen los criterios de automedicaciónresponsable. Conclusión. La prevalencia de automedicación en la poblaciónevaluada es alta, y la mayoría de los medicamentos utilizados requieren fórmulamédica. Los factores influyentes se relacionan con la edad y el semestre que cursan.La mayoría de estudiantes se automedica de manera inadecuada.
 
Introduction. Self-medication is a common public health problem among students, mainly among medical students who have greater knowledge in pharmacology. We consider that it is important to establish the magnitude of the problem in future prescribers. Materials and methods. We performed a cross-sectional study through a survey of 276 medical students. We analyzed demographic data, medical history, habits, frequency of this behavior, drugs used as self-treatment, percentage of self-medication, reasons for self-medication and knowledge about this behavior. Results. Of the 276 surveys 270 were analyzed. We found a prevalence of 79.3% self-medication. The only associated factor with higher statistical significance was students who were in clinical practice (p = 0.020). Drugs that were mostly used were: acetaminophen (10.8%) and ibuprofen (3.9%). 70.6% of the mentioned drugs require a medical prescription. Most frequent reasons were: headache (10.64%), common cold (4.20%) and dysmenorrhea (3.37%). Only 39.1% of respondents met criteria for responsible self-medication. Conclusion. Prevalence of self-medication among medical students is high. Most of used drugs need a medical prescription. The factor influencing this behavior is the year of medical school to which they belong. Self-medication is mostly found when students are in clinical practice. Most students do not self-medicate responsibly.
 
Subject
Self medication ; prevalence ; medical student ; pharmacoepidemiology ; non prescription drugs ; Automedicación ; prevalencia ; estudiantes de medicina ; farmacoepidemiología ; medicamentos de venta libre ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/66598
Collections
  • Revista Colombiana de Ciencias Químico Farmacéuticas [334]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República