• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Revista Colombiana de Biotecnología
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Revista Colombiana de Biotecnología
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Tratamiento de residuos de agar caduco mediante el proceso de compostaje

Thumbnail
65970-337965-2-PB.pdf (759.7Kb)
Date published
2017-01-01
Author
Sosa Olivier, José Aurelio
Laines Canepa, José Ramón
De La Cruz Pérez, Ana Guadalupe
Martínez Domínguez, Lucia Guadalupe
Pérez Méndez, Miguel Ángel
Bautista Gómez, Jorge Abisaí
Hérnandez Lázaro, Cristina
Metadata
Show full item record

Summary
Los residuos generados en los laboratorios de las instituciones de educación superior (IES) suelen ser considerados peligrosos por sus características fisicoquímicas, al igual de otros materiales que representan una alta carga orgánica si son dispuestos inadecuadamente. El objetivo del presente trabajo, fue tratar agar residual generado en los laboratorios de microbiología del edificio multifuncional de la División Académica de Ciencias Biológicas (DACBiol), mediante compostaje tradicional. Con la finalidad de conocer la viabilidad del proceso de compostaje, se trabajó con dos pilas de composta conformadas de 95.95 kg lodos y 141.5 kg residuos vegetales (un total de 237.45 kg), a una de ellas (pila 1), se le añadió 25 kg de agar caduco. Se monitorearon los parámetros fisicoquímicos y analíticos durante 63 días. Se obtuvo una temperatura máxima de 57.71±5.07 °C, en la pila con agar y en la segunda pila de 50.23±4.30 °C. Los valores de pH inicial fueron de 5.93±0.02 y 7.02±0.01, estabilizándose al final con valores de 8.00±0.07 y 7.95±0.11. La conductividad eléctrica presentó valores finales de 6.87±0.46 dS m-1 y 3.02±0.09 dS m-1. El compostaje es una tecnología opcional para el tratamiento de agar residual ya que los valores de pH y temperatura no se afectaron durante el proceso, solo se presenta un valor elevado de conductividad eléctrica. Además, la DACBiol, por contar con una certificación en calidad ambiental y contar con un programa de manejo de residuos de laboratorios, debe cumplir el objetivo de minimizar la generación de residuos.
 
Waste generated in the laboratories of higher education institutions (HEIs) is often considered hazardous due to its physicochemical characteristics, as well as other materials that represent a high organic load if inadequately disposed. The objective of this work, was to treat residual agar generated in the microbiology laboratories of the multifunctional building of the Academic Division of Biological Sciences (DACBiol), through traditional composting. To know the viability of the composting process, was worked with two compost piles made of 95.95 kg sludge and 141.5 kg plant residues (a total of 237.45 kg), to one of them (stack 1), 25 kg of waste agar was added. Physicochemical and analytical parameters were monitored for 63 days. A maximum temperature of 57.71±5.07 °C was obtained, in the agar cell and in the second cell of 50.23±4.30 °C. The initial pH values were 5.93±0.02 and 7.02±0.01, stabilizing at the end with values of 8.00 ± 0.07 and 7.95±0.11. The electrical conductivity presented final values of 6.87±0.46 dS m-1 and 3.02±0.09 dS m-1. Composting is an optional technology for the treatment of residual agar since the values of pH and temperature were not affected during the process, only a increase of electrical conductivity is presented. In addition, DACBiol, for having a certification in environmental quality and have a program of waste management of laboratories, must meet the objective of minimizing the generation of waste.
 
Subject
conductividad eléctrica ; oxidación aerobia ; pH ; residuos ; tratamiento ; electric conductivity ; aerobic oxidation ; pH ; waste ; treatment ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/66687
Collections
  • Revista Colombiana de Biotecnología [563]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República