• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Nivel Nacional
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Descubridor
Servicios
  • Servicios en la sede
  • Agenda de formación
  • Agenda cultural
  • Anuncios, eventos y noticias
Acerca de
  • El Sistema Nacional de Bibliotecas
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Pensamiento Jurídico
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Pensamiento Jurídico
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

¿O “território” FIFA: uma democracia elitista, uma soberania de exclusão?.

Thumbnail
48897-238876-1-PB.pdf (332.8Kb)
Author
Salcedo Repolês, Maria Fernanda
De Castilho Prates, Francisco
Type
Artículo de revista
Publication Date
2014-07-01
Metadata
Show full item record
Cita

Cómo citar

Cómo citar


Summary
Partimos de las declaraciones hechas por representantes de FIFA durante las protestas ocurridos en Brasil en junio del 2013, de acuerdo con las cuales la democracia participativa representaría un obstáculo a la realización de la Taza del Mundo de Fútbol. En este contexto se buscó analizar los “efectos colaterales” de la “soberanía” FIFA sobre “su” territorio. En especial se analiza la Ley General de la Copa Mundial (Ley Federal n. 12 663 2012) que estableció el “Territorio de la FIFA”, la demarcación de un área de dos kilómetros de zona económica exclusiva, que fue interpretado por las fuerzas de seguridad del Estado como una zona de seguridad pública donde se prohibieron las manifestaciones. En ese contexto se estudian las tensiones entre las protestas que, en el ejercicio de su derecho a la libertad de expresión y el pluralismo democrático, se realizaron y la intervención estatal para garantizar la realización de la Copa Mundial de Fútbol y precisa la legitimidad de los procedimientos seguidos por los organizadores de este tipo de megaeventos deportivos
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/66844
Collections
  • Pensamiento Jurídico [472]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasResource TypeCampusThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasResource TypeCampus

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República