Una aproximación de lo que significa la libertad en una nación capitalista y sus instituciones
Autor
Tipo de contenido
Artículo de revista
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2015-01-01Resumen
Como individuos, se está supeditado a unos parámetros sociales que estandarizan el comportamiento de cada uno, de tal manera, que se adquieren prácticas que son comúnmente aceptadas dentro del entorno en el cual cada persona se desenvuelve, esto teniendo como base que, existen “buenas” y “malas” maneras de actuar, es decir, la actual realidad exige que el hombre busque su realización y las del prójimo por medio de sus “buenos actos”, siempre y cuando logre suprimir sus “malos actos” y, su realización no trasgreda a aquellos que le rodean. Desde una perspectiva crítica y propositiva, se busca encontrar por medio de la obra “El miedo a la Libertad” del Psicoanalista Erich Fromm, aquellos rasgos que se pueden asemejar a la realidad que principalmente se está viviendo dentro de instituciones representativas en un país como Colombia que aún le falta camino para establecer un equilibrio que permita la armonización entre el pueblo y sus gobernantes y, de igual manera se trata de encontrar una respuesta a lo que la libertad significa para una sociedad que ha adoptado la democracia como su principal sistema político y de participación social.Palabras clave
Colecciones
