Search
Now showing items 1-6 of 6
Resistencia e Identidades de mujeres Mam en oposición a la mina Marlin en San Miguel Ixtahuacán, Guatemala
(2019)
Esta investigación analiza los sentidos que las mujeres Mayas Mam en lucha contra la Mina Marlin le asignan a sus estrategias de resistencia anti minería, y cómo éstos configuran sus identidades étnicas y de género durante ...
Feminidades en su salsa: Aproximaciones feministas a los cuerpos y subjetividades de bailarinas profesionales de salsa en Colombia.
(2019-05-15)
Esta investigación desarrolla un análisis con perspectiva feminista de la construcción del cuerpo y la subjetividad femenina en el baile profesional de la Salsa en Colombia. Por medio de la apropiación de técnicas de ...
ARTEración corporal: entramado de violencia y agencia de mujeres sobrevivientes de ataques con agentes químicos en Bogotá D.C.
(2020-12-09)
This Feminist Activist Investigation (IAF) analyzes attacks with chemical agents (acid attacks) as one of the most extreme examples of gender-based violence occurring in Bogota during the 2013-2019 period. The survivors ...
Tejedoras por la Memoria de Sonsón: entre cuidados y conocimientos en el quehacer textil de memorias
(2019-07-19)
Este exercício de pesquisa foi motivado por minhas perguntas ao redor das relações entre as categorias de memórias, gênero y têxtil que no encontro com o Costureiro Tecedoras pela Memória de Sonsón se concretizasse em: ...
Acoso sexual en la universidad experiencias de organizaciones estudiantiles de mujeres en universidades de Bogotá
(2020-07-07)
Las instituciones de educación superior no se encuentran ajenas a las violencias basadas en género, entre ellas el acoso sexual. Desde hace aproximadamente una década en Colombia, se han comenzado a reconocer este tipo de ...
“«Salir de la caracola, dejarse ver sin miedo en escena» ¿qué dramaturgia habla de eso?”. Itinerarios vitales, corpo-políticos y dramaturgias trashumantes de mujeres directoras y escritoras de teatro en Bogotá, 1970 – 2000
(2019-06-15)
At the end of the sixties, the preponderant slogan in the Colombian theatre was "all art is necessarily political", which suggested that each artist should assume a commitment to the political and social reality of the ...