Cuerpos hipertróficos en cien años de soledad
Author
Type
Artículo de revista
Document language
EspañolPublication Date
2014-01-01Metadata
Show full item recordSummary
La hipérbole se naturaliza en Cien Años de Soledad en el sentido de que lo hipertrófico deviene la norma en esa novela emblemática de la narrativa del Boom Latinoamericano que sorprendió al mundo literario en la década de los sesenta del Siglo XX. Ese desbordamiento de energía expresado en todas las formas de la retórica y la poética narrativa surcontinental a partir de dicha década es retomado en este documento desde una única arista: las formas del cuerpo. Le otorgamos aquí el protagonismo a los cuerpos de los personajes de Cien Años de Soledad, signados de maneras diversas por la desmesura, el agigantamiento que al tiempo los hace ver diferentes de los demás habitantes de Macondo, y hace desaparecer a estos en un brumoso anonimato, o al menos un enanismo generalizado.Keywords
Collections
