Un nuevo capítulo en la recuperación de la lengua nonuya: testimonio de una experiencia reciente
Author
Type
Artículo de revista
Document language
EspañolPublication Date
2017-07-01Metadata
Show full item recordSummary
La lengua nonuya, propia de la amazonia colombiana y perteneciente a la familia lingüística Uitoto, se encuentra actualmente en peligro crítico de extinción debido, entre otros factores, a la drástica reducción demográfica durante la bonanza cauchera y la posterior dispersión de sobrevivientes, así como a la ausencia de transmisión intergeneracional y el consecuente desplazamiento del nonuya por lenguas, tales como: muinane y castellano. Sin embargo, en el contexto en el cual habitan los nonuya actuales, la lengua nativa sigue siendo un marcador fundamental de la identidad étnica, además de ser un eslabón casi perdido de su historia y de su cosmovisión. En tal contexto, y desde la interacción de la academia con este grupo, específicamente con miembros del clan mata de achiote, surge la experiencia de reactivación del uso de la lengua nonuya llevada a cabo en la Comunidad Nonuya de Peña Roja. En el presente artículo recogemos entonces tanto aspectos teóricos como metodológicos que guiaron la experiencia; describimos las actividades realizadas, permitiéndonos evaluar su alcance e impacto; reflexionamos en torno a la revitalización lingüística a partir de este caso particular y proponemos algunas futuras intervenciones que podrían fortalecer el empoderamiento de los nonuya en la recuperación de su lengua ancestral.Keywords
Collections
- Mundo Amazonico [187]

Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Boletina No. 8: Acoso sexual
García Cortéz, Natalia; Rodrigo Moreno, Celenis; López Murcia, Luz Mary; Las Fuchas; Guerra, Lidia; Toro Herrera, Sandra Milena; Fuentes Vásquez, Lya Yaneth; Fernández Moreno, Sara Yaneth; Olaya, Eucaris; Sepúlveda, Ivette; Díaz Susa, Dora Isabel; Barrantes, Nani SarliCon esta Boletina Anual queremos aportar al debate y a la construcción de perspectivas críticas sobre el acoso sexual. Para ello, ponemos a disposición de la comunidad académica de la Universidad Nacional de Colombia y de ... -
Evaluación del contenido de nutrientes y producción de biomasa en cepas de levadura colombianas y comerciales
Manovacía Moreno, Nohora Patricia; Moreno Cárdenas, Angélica María; Mayorga Mogollón, Olga Lucía; Barahona Rosales, RolandoResumen. En el presente estudio se evaluó la producción debiomasa, el contenido de algunos nutrientes (selenio,carbohidratos totales y proteína microbiana) y el consumo desustrato de cepas de levaduras comerciales y ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. -
La metodología aopoa
Rodríguez Moreno, Julián Ernesto; Torres Moreno, Miguel Eduardo; González Guerrero, EnriqueEste artículo presenta en detalle las fases de análisis y diseño de AOPOA, una metodología de programación orientada a agentes basada en una aproximación organizacional. Esta aproximación permite diseñar sistemas complejos ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Avances en Sistemas e Informática.