• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Mundo Amazonico
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Mundo Amazonico
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Recursos Naturales de Uso Común: aproximaciones teóricas para su análisis

Thumbnail
57253-325714-1-PB.pdf (500.0Kb)
Date published
2016-12-31
Author
Trujillo Cabrera, María Del Pilar
Metadata
Show full item record

Summary
Este artículo expone una revisión bibliográfica sobre las principales corrientes de pensamiento que han propuesto modelos para el manejo de los recursos naturales de uso común (ruc); describe tres generaciones de investigadores, cuyas ideas transitan entre las propuestas conservadoras de Garret Hardin, Mancur Olson y Albert W. Tucker referentes a la aplicación de la regulación estatal y la privatización de los derechos de propiedad como soluciones únicas al manejo de los ruc, propuestas más liberales como las de Elinor Ostrom y sus colegas, que abogan por el fortalecimiento de las capacidades locales para alcanzar modelos exitosos de autogestión en el manejo de los ruc y como agenda de investigación de tercera generación, el cuestionamiento de Eduardo Araral a la generalización de las prescripciones de política planteadas por ambas corrientes. El conocimiento de estos enfoques es de gran utilidad para orientar las decisiones de política y comprender los dilemas que enfrentan los ciudadanos y gobernantes de regiones como la Amazonia colombiana, en donde prevalecen derechos de propiedad colectiva sobre la tierra (pública y privada) y se debate sobre la forma en que los recursos de uso común deberían ser administrados para garantizar el bienestar de las actuales y futuras generaciones. En este sentido, la comprensión de estos enfoques contribuye al debate sobre los modelos de administración de recursos naturales que deberían ser empleados en esta región, en aras de alcanzar usos sustentables, eficientes y equitativos de los mismos.
 
This article presents a bibliographic review of the main trends of thought that have proposed models for the management of common-pool resources – CPR. It describes three generations of researchers; first, the conservative ideas of Garret Hardin, Mancur Olson and Albert W. Tucker, referring to the application of state regulation and privatization of property rights as the only solutions for the management of common pool resources; second, the liberal proposal of Elinor Ostrom and her colleagues, which call for the strengthening of local capacities and self-management, to reach successful models of common pool resources use; and finally, as a research agenda of third generation, the article presents the questioning of Eduardo Araral to the generalization of the policy prescriptions proposed by both currents. The usefulness of these theoretical approaches is visible for regions like the Colombian Amazon, where collective (public and private) property rights prevail, and there is a current debate about the way as common pool resources should be administrated to guarantee the welfare of present and future generations. The analysis of these theoretical approaches is important, because it allows to improve the understanding of the dilemmas faced by local citizens and policy makers. In this sense, the comprehension of these approaches contributes to the regional debate about the models of natural resource management that should be adopted, in order to achieve their sustainable, efficient and equitable use.
 
Subject
bienes comunes ; gestión de recursos naturales ; acción colectiva ; cooperación ; control social ; traditional populations ; traditional peoples and communities ; conceptual epistemological ambiguities ; Amazon ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/67053
Collections
  • Mundo Amazonico [187]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República