dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.contributor.author | Acero Mondragón, Edward |
dc.contributor.author | Franco Maz, Pedro Gabriel |
dc.contributor.author | Contreras Villa, Dimas Denis |
dc.contributor.author | Maldonado Arango, María Inés |
dc.contributor.author | Luz Amparo, Arias López |
dc.contributor.author | Bula Calderón, Andrés Fernando |
dc.date.accessioned | 2019-07-03T03:35:48Z |
dc.date.available | 2019-07-03T03:35:48Z |
dc.date.issued | 2015-01-01 |
dc.identifier.issn | ISSN: 2011-9860 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/67139 |
dc.description.abstract | El objetivo de la ciencia es establecer mediante leyes y teorías los principios generales que pueden explicar y pronosticar los fenómenos empíricos; sin embargo, razonablemente desde la filosofía de la ciencia los métodos no son garantía de verdad. En ejemplo la investigación angiogénica con el método experimental del anillo aórtico de rata “ex vivo”, que siendo el modelo pionero en angiogénesis y abriendo el amplio conocimiento científico sobre la biología de los vasos sanguíneos y que en su cenit incluso ha enmarcado premios Nobel de medicina, desde la primera década de siglo XXI les son reconocidas sus limitaciones que incluyen desde variaciones de resultados por edad de modelo animal de donde se toma la aorta, el género, la cepa, la variabilidad del riguroso mantenimiento “in vitro” y de las concentraciones de los reactivos a experimentar, hasta la ausencia evidente de flujo sanguíneo con ausencia de tejidos circunvecinos. Estas limitaciones son objeciones desde la filosofía de la ciencia que llevan a la compresión del método de anillo aórtico sólo como demarcativo en el sentido Poperiano, demarcaciones que se profundizan cuando se mira la aorta desde la embriología ya que sus células musculares lisas asociadas a la túnica media en cada segmento anatómico son formadas por un linaje angiogénico diferente. Mientras el modelo del anillo aórtico de rata “ex vivo” no considere la ineluctable embriología vascular, seguirá siendo eficiente como modelo vascular experimental que niega las necesarias crisis establecidas para la ciencia en el sentido Khuniano y que llevan al progreso científico. |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Medicina - Departamento de Morfología |
dc.relation | https://revistas.unal.edu.co/index.php/morfolia/article/view/50587 |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Morfolia |
dc.relation.ispartof | Morfolia |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.subject.ddc | 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health |
dc.title | Desde la filosofía de la ciencia, una mirada al modelo experimental del anillo aórtico de rata |
dc.type | Artículo de revista |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/68167/ |
dc.relation.references | Acero Mondragón, Edward and Franco Maz, Pedro Gabriel and Contreras Villa, Dimas Denis and Maldonado Arango, María Inés and Luz Amparo, Arias López and Bula Calderón, Andrés Fernando (2015) Desde la filosofía de la ciencia, una mirada al modelo experimental del anillo aórtico de rata. Morfolia, 7 (1). ISSN 2011-9860 |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content | Text |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |