• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • MOMENTO - Revista de Física
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • MOMENTO - Revista de Física
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

"DOCENTE-NANO”: UNA ALTERNATIVA PARA LA DIVULGACIÓN DEL CONCEPTO DE NANOMATERIALES EN LA EDUCACIÓN MEDIA

Thumbnail
71652-379175-2-PB.pdf (1.077Mb)
Date published
2018-04-12
Author
Torres, Lady J.
Duarte-Ruiz, Álvaro
Metadata
Show full item record

Summary
La enseñanza de la Nanociencia y la Nanotecnología en la educación secundaria aún es muy incipiente en Colombia, ya que los estándares de competencias curriculares del Ministerio de educación Nacional MEN aún no contemplan el llevar estas temáticas a las aulas en estos niveles educativos.“Docente-Nano” es una propuesta educativa dirigida a docentes de Ciencias Naturales de Educación Media (Ciclo V) para la divulgación y enseñanza del concepto de Nanomateriales, a partir de las dimensiones de la Alfabetización Científica y Tecnológica.La investigación es de tipo cualitativo y la metodología comprende cinco etapas. La selección de conceptos, la definición de elementos y estructura, la elaboración, la implementación y evaluación. Los resultados y análisis se realizan en términos de tres etapas importantes tales como la convocatoria, la selección y la ejecución. En la convocatoria se contó con la inscripción de 72 personas, luego se realizó el proceso de selección y finalmente en la implementación se llevaron a cabo trece sesiones de trabajo de dos horas cada una en las cuales se abordaron temáticas como: introducción a la nanociencia y nanotecnología, nanoescala, nanomateriales, métodos de observación, nanomateriales de Carbono, nanotoxicologia, entre otros. Los resultados fueron favorables, ya que ratifican que sí es posible e importante abordar temáticas de Nanotecnología desde la educación secundaria y que los docentes son conscientes de la necesidad de formarse en estos contenidos que abren un mar de posibilidades para lograr generar impacto, curiosidad, motivación y así despertar el interés de los estudiantes por el aprendizaje de las ciencias.La enseñanza de la Nanociencia y la Nanotecnología en la educación secundaria aún es muy incipiente en Colombia, ya que los estándares de competencias curriculares del Ministerio de educación Nacional (MEN) aún no contemplan el llevar estas temáticas a las aulas en estos niveles educativos.“Docente-Nano” es una propuesta educativa dirigida a docentes de Ciencias Naturales de Educación Media (Ciclo V) para la divulgación y enseñanza del concepto de Nanomateriales, a partir de las dimensiones de la Alfabetización Científica y Tecnológica.La investigación es de tipo cualitativo y la metodología comprende cinco etapas. : La selección de conceptos, la definición de elementos y estructura, la elaboración, la implementación y evaluación. Los resultados y análisis se realizan en términos de tres etapas importantes tales como: la convocatoria, la selección y la ejecución. En la convocatoria se contó con la inscripción de 72 personas, luego se realizó el proceso de selección y finalmente en la implementación se llevaron a cabo trece sesiones de trabajo de dos horas cada una. en En las estas cuales se abordaron temáticas como: introducción a la nanociencia y nanotecnología, nanoescala, nanomateriales, métodos de observación, nanomateriales de Carbono, nanotoxicologiananotoxicología, entre otros. Los resultados fueron favorables, ya que ratifican que sí es posible e importante abordar temáticas de Nanotecnología desde la educación secundaria y que los docentes son conscientes de la necesidad de formarse en estos contenidos que abren un mar de posibilidades para lograr generar impacto, curiosidad, motivación y así despertar el interés de los estudiantes por el aprendizaje de las ciencias.
 
The teaching of Nanoscience and Nanotechnology in secondary education is still in its formative stages in Colombia, since the standards of curricular competences for the Ministry of National Education do not contemplate the introduction of these subjects into the classroom at these educational levels.“Nano- Teacher" is an educational proposal addressed to teachers of Natural Sciences of Middle Education (Cycle V) for the divulgation of knowledge regarding the teaching of the concepts of Nanomaterials, based on the dimensions of Scientific and Technological Literacy.The research is qualitative and the methodology comprises of five stages: The selection of concepts, the definition of elements and structure, elaboration, implementation and evaluation. The results and analysis are performed in terms of three important stages such: As the call, selection and execution. In the call, 72 people were registered, then the selection process, finally in the implementation thirteen work sessions in which topics such as: Introduction to Nanoscience and Nanotechnology, Nanoscale, Nanomaterials, methods of observation, Carbon Nanomaterials, Nanotoxicology, among others, were covered. The results were favorable since they confirmed that if it is possible and important to approach nanotechnology topics throughout secondary education and that teachers are aware of the need to be informed of these contents that will open a sea of possibilities to achieve an impact, inspiring motivation and curiosity towards nanomaterials, further arousing the students' interest in learning science.
 
Subject
Science education ; Nanoscience ; Nanotechnology ; nanomaterials ; scientific and technological literacy. ; Enseñanza de la ciencia ; Nanociencia ; Nanotecnología ; nanomateriales ; alfabetización científica y tecnológica. ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/67307
Collections
  • MOMENTO - Revista de Física [465]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República