• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Institutos interfacultades
  • Instituto de Estudios Ambientales (IDEA)
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Institutos interfacultades
  • Instituto de Estudios Ambientales (IDEA)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Relación de la captura de carbono en Saccharum officinarum con otros factores ambientales para el cultivo de caña panelera / Relation at carbon squestration in Saccharum officinarum with other environmental factors for cane crop

Thumbnail
905016.2010.pdf (2.382Mb)
Date published
2010
Author
Sierra Cárdenas, Diana Carolina
Metadata
Show full item record

Summary
La caña panelera tiene un potencial como prestadora del servicio ambiental asociado a la capacidad de reducción de emisiones de CO2, dada la facultad que tiene la especie Saccharum officinarum para a la captura de carbono. El presente estudio identifica la relación de la captura de carbono con otros factores ambientales para el cultivo de caña panelera en Cundinamarca y la Hoya del Río Suárez, en donde la metodología principal se remite al análisis estadístico de los datos a través de los métodos de análisis multivariado. Los resultados apuntan a que la captura de carbono por unidad de área es mayor en el departamento de Santander (57,3 Ton/ha), seguido por Boyacá (52,1 Ton/ha) y en último lugar se encuentra Cundinamarca (18,2 Ton/ha); dicha captura, de acuerdo con los análisis, se relaciona de forma directa e indirecta con diversos factores que hacen parte de las variables climática, de manejo y de calidad del suelo. Desde el punto de vista de la sostenibilidad ambiental, el estudio contribuye en la creación de una base, a partir de la propuesta de un conjunto de indicadores, para evaluar las condiciones en las cuales el cultivo de caña panelera se podría proyectar para la prestación del servicio ambiental de captura de carbono, como un escenario a futuro en cuanto a las alternativas de producción para dicha actividad agrícola. / Abstract. Sugar cane (or "caña panelera") has a potencial as a provider of environmental services associated with the ability to reduce CO2 emissions, given the power conferred on Saccharum officinarum for a carbon capture. This investigation identifies the relation between carbon capture and other environmental factors in the crops in Cundinamarca and La Hoya del Río Suárez (Colombia), where the metodology had a base in statistic data analisys, specifically in multivarieted analisys. The results points that the carbon sequestration per unit area, is greater in Santander(57,3 Tn/ha) than in Boyacá(52,1 Tn/ha) and Cundinamarca (18,Tn/ha); analisys shows that this sequestration is directly and indirectly connected with different factors that are part of variables like climate, crop management and soil quality. From point of view at sustainability, the work contributes at the creation of a group at environmental factors, to evaluate the conditions which de sugar cane crop can project like a provider of environmental service as carbon sequestration, in a future scenary.
Subject
Caña de panelera ; Captura de carbono ; Relaciones ; Factores ambientales ; Sugar Cane ; Carbon sequestration ; Relations ; Environmental factors ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/6734
Collections
  • Instituto de Estudios Ambientales (IDEA) [179]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República