• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • español 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Página de inicio
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Ingresar
Ver documento 
  •   Repositorio Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Institutos interfacultades
  • Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI)
  • Ver documento
  •   Repositorio Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Institutos interfacultades
  • Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI)
  • Ver documento
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La construcción de políticas públicas para la población afrocolombiana entre 2002-2007: una aproximación desde el análisis de las políticas públicas / Construction of public policies for afro-colombians between 2002-2007: an approach from policy analysis

Thumbnail
697010.2010.pdf (546.3Kb)
Fecha de creación
2010
Autor
Cortés Ruiz, Pedro León
Metadatos
Mostrar el registro completo del documento

Resumen
La enorme brecha entre un marco normativo favorable a los derechos de la población afrocolombiana y los logros limitados de las Políticas Públicas para Población Afrocolombiana (PPPA) de las últimas dos décadas, es explorada desde el Modelo de Advocacy Coalitions (MAC). La aplicación de este modelo demostró que la configuración y evolución de las PPPA ha estado determinada por la competencia y el relevo en el dominio de colaciones mixtas de actores que representan diferentes sistemas de creencias sobre la forma de articular la población afrocolombiana al Estado nacional, a saber: (i) negación funcional de la diversidad cultural (1851-1991), (ii) perspectiva autonómica que busca reconocimiento total de derechos étnicos (1991-2002), (iii) perspectiva integracionista que privilegia políticas públicas para integrar los afrocolombianos al proyecto político general del país (2002-2010). En esta perspectiva, la enorme brecha de implementación puede explicarse, al menos parcialmente, por la interrupción de la ruta que trazo la Constitución de 1991 y la Ley 70 de 1993, cuyas condiciones institucionales fueron sentadas mientras la colación AUTONOMICA dominó el subsistema. Esta interrupción se relaciona con: (i)impactos del conflicto armado sobre las condiciones y recursos para la acción política, y (ii) relevo en el dominio por parte de la colación INTEGRACIONISTA, la cual ha impedido asignar los recursos necesarios para continuar con las transformaciones estructurales que demanda el reconocimiento de la diversidad cultural. Se finaliza con reflexiones sobre la potencialidad de los movimientos sociales identitarios para dinamizar proyectos de sociedades diversos. / Abstract. The huge gap between a regulatory framework favorable to the rights of Afro-Colombians and the limited achievements of Public Policy for Afro-Colombian Population (PPAP) in the last two decades, is explored from the Coalitions Advocacy Framework (AC). The application of this model showed that the configuration and evolution of the PPAP has been determined by competition and over in the domain of mixed actors coalitions representing different belief systems about how to articulate Afro-Colombians to the national State, (i) functional denial of cultural diversity (1851-1991), (ii) autonomic perspective that seeks full recognition of ethnic rights (1991-2002), (iii) integrationist perspective that favors public policies to integrate Afro-Colombians to the country's overall policy (2002-2010). In this perspective, the huge implementation gap can be explained, at least partially, by the interruption of the route that drew the 1991 Constitution and Law 70 of 1993, whose institutional conditions were seated while the autonomic coalition dominated the subsystem. This disruption is related to: (i) impacts of armed conflict on the conditions and resources for political action, and (ii) relay in the domain by the integrationist coalition which has avoided prevented allocate the resources necessary to continue the structural changes that are needed for the recognition of cultural diversity. It concludes with insights on the potential of social identity movements to promote multicultural societies projects.
Palabras clave
Afrocolombianos ; Políticas públicas ; Modelo advocacy coalitions ; Afro-colombians ; Public policies ; Policy analysys ; Advocacy coalition framework ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/6745
Colecciones
  • Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI) [126]

Listar

Todo el Repositorio UNALComunidades & ColeccionesPor fecha de creaciónAutoresTítulosÁreas de conocimientoEsta colecciónPor fecha de creaciónAutoresTítulosÁreas de conocimiento

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver estadísticas Google Analytics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República