• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Ingeniería e Investigación
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Ingeniería e Investigación
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Design and construction of a quantitative model for the management of technology transfer at the Mexican elementary school system

Thumbnail
65412-380224-1-PB.pdf (457.2Kb)
Date published
2018-01-01
Author
Alfaro Ponce, Mariel
Muñoz Ibañez, Crsitopher Antonio
Gayosso Mexia, Sonia
Metadata
Show full item record

Summary
Nowadays, schools in Mexico have financial autonomy to invest in infrastructure, although they must adjust their spending to national education projects. This represents a challenge, since it is complex to predict the effectiveness that an ICT (Information and Communication Technology) project will have in certain areas of the country that do not even have the necessary infrastructure to start up. To address this problem, it is important to provide schools with a System for Technological Management (STM), that allows them to identify, select, acquire, adopt and assimilate technologies. In this paper, the implementation of a quantitative model applied to a STM is presented. The quantitative model employs parameters of schools, regarding basic infrastructure such as essential services, computer devices, and connectivity, among others. The results of the proposed system are presented, where from the 5 possible points for the correct transfer, only 3.07 are obtained, where the highest is close to 0.88 with the availability of electric energy and the lowest is with the internet connectivity and availability with a 0.36 and 0.39 respectively which can strongly condition the success of the program.
 
Hoy en día, las escuelas en México cuentan con autonomía financiera para hacer inversión en infraestrutura, aunque deben ajustar sus gastos a los proyectos nacionales de educación. Esto representa un reto, ya que resulta complejo preveer la efectividad que tendrá un proyecto en TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en ciertas zonas del país que ni siquiera cuentan con la infraestructura necesaria para su puesta en marcha. Para abordar este problema, es importante dotar a las escuelas de un Sistema de Gestión Tecnológica (STM) que les permita identificar, seleccionar, adquirir, adoptar y asimilar tecnologías. En este trabajo se presenta la implementación de un modelo cuantitativo aplicado a un STM. El modelo cuantitativo emplea parámetros de escuelas con respecto a infraestructura básica como servicios esenciales, dispositivos informáticos, conectividad, entre otros. Se presentan los resultados del sistema propuesto, donde de los 5 posibles puntos para la transferencia correcta sólo se obtienen 3,07, el más alto es cercano a 0,88 con la disponibilidad de energía eléctrica, y el menor es con la conectividad y disponibilidad de Internet con A 0,36 y 0,39 respectivamente, lo que puede condicionar fuertemente el éxito de los programas.
 
Subject
Tecnological Management ; quantitative model ; infrastruture ; Gestión Tecnológica ; Modelo Cuantitativo ; Infraestructura ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/67548
Collections
  • Ingeniería e Investigación [1328]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República