• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Ingeniería e Investigación
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Ingeniería e Investigación
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Development of a first 3D crustal velocity model for the region of Bogotá, Colombia

Thumbnail
64097-343213-1-PB.pdf (1.093Mb)
Date published
2017-05-01
Author
Riaño, Andrea C.
Reyes, Juan C.
Yamin, Luis E.
Montejo, Julian S.
Bustamante, Jose L.
Bielak, Jacobo
Pulido, Nelson
Molano, Carlos E.
Huguett, Alcides
Metadata
Show full item record

Summary
Knowledge regarding the characteristics of soils in Bogotá basin has been possible to get through previous microzonation studies. However, there is still insufficient knowledge of the crustal velocity structure of the region. Bogotá is located in a region prone to a significant seismic hazard. Historically, the city has been affected by strong earthquakes, reaching moment magnitudes greater than or equal to 7. Furthermore, the city was built on a lacustrine basin, with soft soils of considerable depth that may strongly amplify the ground motion during an earthquake. In this article, we describe the development of a first crustal structure and material properties model for the region of Bogotá, Colombia, covering an area of about 130 km by 102 km. This effort aims at constructing a realistic 3D seismic velocity model using geological and geotechnical information from several sources. Major geological units have been identified and mapped into the model. The Inverse Distance Weighted (IDW) interpolation was used to create continuous surfaces delimiting the geological units. Seismic-wave properties are assigned to any point in the domain using a location-based approach. We expect this model to be useful for a wide range of applications, including dynamic ground motion simulations and fault system modeling.
 
El conocimiento sobre las características de los suelos de Bogotá ha sido posible de obtener a través de estudios previos de microzonificación. Sin embargo, todavía hay un conocimiento deficiente sobre las velocidades de onda y densidades de los suelos en la región. Bogotá está localizada en una región propensa a una amenaza sísmica significativa. Históricamente, la ciudad ha sido afectada por terremotos fuertes, alcanzando magnitudes de momento mayores o iguales a 7. Además, la ciudad se construyó sobre una cuenca lacustre, compuesta por suelos blandos de considerable profundidad, los cuales pueden amplificar considerablemente el movimiento durante la ocurrencia de terremotos. En este artículo presentamos el desarrollo de un primer modelo de material para la ciudad de Bogotá y municipios cercanos. Este esfuerzo tiene como objetivo construir un modelo sísmico de velocidades utilizando información geológica y geotécnica proveniente de varias fuentes de información. Un conjunto amplio de estructuras geológicas fue identificado e incluido en el modelo. Las superficies continuas que delimitan las estructuras geológicas fueron creadas interpolando mediante la distancia inversa ponderada (IDW) entre cortes geológicos disponibles. Las propiedades de las ondas sísmicas son asignadas por medio de un enfoque basado en la localización del punto de interés. Se espera que este modelo sea útil para una amplia gama de aplicaciones, incluyendo simulaciones dinámicas de movimientos de tierra y modelamiento de sistemas de fallas.
 
Subject
Velocity model ; material model ; 3D modeling ; Modelo de velocidades ; modelo de material ; modelación 3D ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/67583
Collections
  • Ingeniería e Investigación [1328]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República