• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Ingeniería e Investigación
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Ingeniería e Investigación
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Physical characteristics of pipes as indicators of structural state for decision-making considerations in sewer asset management

Thumbnail
56616-313260-1-PB.pdf (1.177Mb)
Date published
2016-09-01
Author
López-Kleine, Liliana
Hernandez, Nathalie
Torres, Andres
Metadata
Show full item record

Summary
Sewer deterioration is a problem that affects many cities of the world. This affects the structural state of the sewer systems, as well as its hydraulic capacity and the service level. As a consequence, the sewer system stakeholders are working on the development of a proactive sewer management to make decision in time and avoid public emergencies. Therefore, the objective of this work was to predict the variable state using a clustering algorithm (k-means) in Bogotá’s sewer pipes based on its physical characteristics. Among the most representative results was to find a relationship between pipes’ characteristics and their structural state (chi-squared). Furthermore, the slope and ground level variables were the most related ones to the state of the pipes. The detected relationships are linear and can be used to make management decisions when pipes are clustered and the clusters are mapped on a principal component plane.
 
El deterioro de los sistemas de alcantarillado es un problema que afecta a las ciudades, no solo en su estado estructural sino también en su capacidad hidráulica y nivel de servicio. En consecuencia, los encargados del sistema de alcantarillado están trabajando en el desarrollo de una gestión proactiva para tomar decisiones a tiempo y evitar emergencias públicas. Es por esto que el objetivo de este trabajo fue predecir la condición de las tuberías en la ciudad de Bogotá utilizando algoritmos tipo cluster (k –means), para discriminar las tuberías que tienen buena condición estructural de las que no. Entre los resultados más sobresalientes se encontró una relación entre las características estructurales de las tuberías y su estado (prueba Chi – cuadrado) siendo la pendiente y la profundidad las variables más relacionadas con el estado de las tuberías. Adicionalmente, estas relaciones encontradas resultaron lineales al agrupar las tuberías en un plano de componentes principales.
 
Subject
k-means ; sewer asset management ; cluster analysis ; Principal Components Analysis (PCA) ; proactive sewer management ; sewer pipes ; structural pipes state ; Bogota’s sewer system ; k-means ; gestión de sistemas de alcantarillado ; cluster ; análisis de componentes principales (ACP) ; gestión proactiva de alcantarillados ; tuberías de alcantarillado ; condición estructural de tuberías de alcantarillado ; sistema de alcantarillado de Bogotá ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/67609
Collections
  • Ingeniería e Investigación [1328]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    Modelo decisional para la reposición y rehabilitación de redes de alcantarillado del Valle de Aburrá 

    Hernández Chavarriaga, Luz Angela
    En la actualidad un alto porcentaje del sistema de alcantarillado en el Valle de Aburrá ha excedido su vida útil y presenta gran cantidad de daños, lo que conlleva a problemas en el mantenimiento y la operación de la red. ...
    Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. 2011
  • Thumbnail

    El alcantarillado y las aguas negras. Una historia del agua y del ambiente en Medellín (1920 - 1955) 

    Alvarez Arboleda, Carlos Augusto
    Resumen: El alcantarillado de la ciudad de Medellín era bastante precario al iniciarse el siglo XX, permitiendo que las aguas negras se mezclaran con las aguas potables. Con el tiempo la cantidad de aguas residuales fue ...
    Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. 2014-06-24
  • Thumbnail

    Una metodología de evaluación del riesgo público por inundación por falla del sistema de alcantarillado pluvial - caso de la cuenca del río Salitre, Bogotá 

    Hernández Rodríguez, Leila Constanza
    En esta tesis de investigación se propone una metodología para la evaluación del Riesgo Público por Inundación en Áreas Urbanas, denominada RPIU, a partir de la posibilidad de falla del sistema de alcantarillado pluvial. ...
    Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. 2012

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República