Definición cuantitativa de perfiles profesionales en ingeniería
Summary
Un perfil profesional es un conjunto de conocimientos y habilidades. En el presente artículo se propone una metodología para definir perfiles profesionales basada en una evaluación cualitativa de habilidades y conocimientos asociados con un plan de estudios de ingeniería. Esta metodología puede ser usada para evaluar la flexibilidad curricular, es decir, si el plan de estudios ofrece a los estudiantes enfoques y rutas de aprendizaje que sean diversos y flexibles. Aquí se describe un modelo matemático que permite calcular el grado de satisfacción logrado por un estudiante con respecto a uno o varios perfiles. Esta propuesta ha sido aplicada en el programa de pregrado de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Nacional de Colombia.
Assunto
Collections
- Ingeniería e Investigación [1328]
Itens relacionados
Apresentado os itens relacionados pelo título, autor e assunto.
-
Efecto de la suplementación lipídica en vacas Holstein lactantes, sobre el perfil de ácidos grasos de la leche, perfil metabólico y su asociación con la expresión génica en tejido mamario
La leche es un alimento de origen animal que desde hace muchos años ha formado parte de la dieta humana y representa para la población una fuente fundamental de nutrientes y energía en las distintas etapas de la vida. Desde ...2020-11-11 -
Eje Cafetero: perfil de las ciudades
Las capitales del Eje Cafetero: Manizales, Pereira y Armenia, son las cabeceras de una región mediterránea del centro occidente colombiano, conformada por los departamentos de Caldas, Risaralda y Quindío, cuya oferta ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. 2010-09-28 -
Determinación del perfil de compuestos fenólicos en arazá (eugenia stipitata) / Determination of profile of phenolic compounds in araz(eugenia stipitata)
En este proyecto se realizó el estudio de los compuestos fenólicos presentes en la pulpa y la corteza del arazá en cuatro diferentes estados de maduración (verde, pintón, maduro y sobremaduro) provenientes de la región ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias. 2012-01-20