• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Historia y Sociedad
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Historia y Sociedad
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El lenguaje político de la virtud y los conductores del pueblo (Cali, 1945-1950)

Thumbnail
65730-366213-3-PB.pdf (630.3Kb)
Date published
2018-01-01
Author
Largo Vargas, Joan Manuel
Metadata
Show full item record

Summary
Este trabajo analiza una de las estrategias que las élites políticas de Cali agenciaron a mediados de siglo XX para mantener y redefinir su lugar privilegiado en la sociedad. Indaga por cuáles eran las condiciones de posibilidad para la construcción de un vocabulario político en torno a la moral y la virtud. Partiendo de la problemática definición formal del pueblo, como soberano de la democracia y delegatario de la soberanía y la legitimidad política, se plantea que las peculiaridades del sistema político colombiano pueden comprenderse mejor con perspectivas historiográficas que recuperen la historicidad del lenguaje. Tras la revisión de los periódicos locales, los archivos del concejo municipal y otras fuentes impresas pudo observarse la configuración de un lenguaje moral, a través del cual los políticos locales legitimaron su posición privilegiada frente a los nuevos sectores sociales y a las prácticas políticas emergentes. La identidad del pueblo, sujeto y actor problemático, era definida desde una retórica muy elaborada que acudía a elementos diversos de la cotidianidad y que se configuró en variopintos registros documentales. Las referencias morales del personal político estudiado configuraron un lenguaje particular, que a su vez redefinió los espacios ocupados por otros grupos sociales. Esta identificación y análisis de un vocabulario político específico en los años de 1940 permite revisar las tradicionales periodizaciones de la historia política colombiana del siglo XX, así como cuestionar las divisiones partidistas (liberales-conservadoras) como elementos centrales en la consideración de las transformaciones culturales y políticas de mediados del siglo pasado —y que desde cierta historiografía han sido las temáticas dominantes—, a la vez que nos lleva a pensar otros problemas más universales, que acercan el mundo de lo político a la historia intelectual.
 
This work analyzes one of the strategies used by political elites in a Colombian city (Cali) during the mid-twentieth century in order to maintain and redefine their privileged place in society. It inquires about the conditions underlying the construction of a political vocabulary revolving around morality and virtue. Starting with the problematic definition of “the people” —as sovereign of democracy and delegate of sovereignty and political legitimacy—, we argue that the peculiarities of the Colombian political system can be better understood by using historiographical perspectives that recover the historicity of language. After reviewing local newspapers, municipal council archives and other printed sources, we recognized the configuration of a “moral language” through which local politicians legitimized their privileged position in regard to new social sectors and emerging political practices. The identity of “the people”, problematic subject and actor, was defined from an elaborated rhetoric fed by diverse daily life elements and configured through documentary records. Thus, moral references addressed by political ruling groups shaped a particular language that redefined the spaces occupied by other social groups. The identification and analysis of a specific political vocabulary in the 1940s allows us, firstly, to reconsider the traditional periodization of twentieth century Colombian political history, and secondly, to question partisan divisions (liberal-conservative) as core elements in the analysis of cultural and political transformations in the mid-twentieth century —dominant topics in a traditional historiographical approach—. Finally, this study leads us to think about more universal problems that bring the political sphere closer to intellectual history.
 
Subject
lenguaje político ; moral ; pueblo ; imaginarios ; prácticas ; political language ; virtue ; the people ; imaginaries ; practices ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/67994
Collections
  • Historia y Sociedad [531]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República