• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Historia y Sociedad
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Historia y Sociedad
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Pintura histórica y retratos de próceres en Colombia durante el siglo XIX: ausencia de apoyo público e importancia de las iniciativas privadas

Thumbnail
66633-365564-4-PB.pdf (2.650Mb)
Date published
2018-01-01
Author
Robledo Páez, Santiago
Metadata
Show full item record

Summary
En el presente artículo se estudia la pintura histórica y los retratos de próceres y hombres ilustres elaborados en Colombia durante el siglo XIX. Usualmente estas pinturas se han analizado desde perspectivas iconográficas e iconológicas. En el siguiente texto se presentan, en cambio, como objetos culturales que experimentaron procesos de producción, difusión y recepción específicos. Para dar luz sobre estas temáticas, se revisaron diferentes fondos del Archivo General de la Nación y del Archivo Histórico del Museo Nacional, así como prensa y legislación de la época. Se constató que en Colombia el mínimo apoyo estatal a la producción pictórica habría desestimulado la factura de cuadros históricos. Igualmente, se encontró que si bien a lo largo del siglo la elaboración de retratos fue incentivada ocasionalmente por el Gobierno, la mayoría de estos fueron producidos por la iniciativa privada, lo cual no impidió su exposición en espacios públicos y que su circulación fuera más amplia. Se concluye que la ausencia de proyectos estatales de gran envergadura para la realización de esta clase de pinturas nos conlleva a relativizar el papel de la representación en la creación del relato nacional colombiano, particularmente en el Museo Nacional.
 
In this article we study historical painting and portraits of founding fathers and independence heroes produced in Colombia during the 19th century. These paintings have usually been analyzed from iconographic and iconological perspectives; however, they are presented here as cultural objects that undergo specific production, diffusion, reception and appropriation processes. To shine some light on these topics, we examined different document collections from the General Archive of the Nation (Colombia) and the Historical Archive of the National Museum (Colombia), as well as the press and legislation of the time. It was found that the minimal state support of pictorial production would have discouraged the elaboration of historical paintings in Colombia. We discovered that although portrait painting was occasionally encouraged by the Government throughout the 19th century, most of the portraits were the result of private initiatives. This situation, however, didn’t prevent their exhibition in public spaces and an increase in their circulation. In conclusion, the absence of wide ranging projects for an official production of that type of paintings leads us to relativize the role of representation in the creation of Colombia’s national narrative, particularly in the National Museum.
 
Subject
historical painting ; portraits of founding fathers and independence heroes ; Franco collection ; National Museum of Colombia ; pintura de historia ; retratos de próceres ; Colección Franco ; Museo Nacional de Colombia ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/67997
Collections
  • Historia y Sociedad [531]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República