• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Acta Odontológica Colombiana
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Acta Odontológica Colombiana
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio de queiloscopía con el método de Renaud en estudiantes de odontología de Tepic, Nayarit, México, durante el ciclo escolar 2016-2017

Thumbnail
73879-391898-1-SM.pdf (426.5Kb)
Date published
2018-07-01
Author
Rodríguez-Rucoba, Marcela
Álvarez-Puentes, Cheysy Anahí
Villa-Jara, Tania
Gutiérrez-Rojo, Jaime Fabián
Guerrero-Castellón, Martha Patricia
Metadata
Show full item record

Summary
Introducción: la queiloscopía es una técnica de individualización estomatológica forense que clasifica las huellas labiales coadyuvando en la identidad de un sujeto tanto en el ámbito civil como en el penal. Una de las clasificaciones queiloscópicas más utilizadas es la de Renaud, la cual clasifica a las huellas labiales en 10 tipos. Objetivo: en Nayarit, no se cuenta con estudios de individualización estomatológica, por esto el objetivo del estudio fue identificar el tipo de huellas labiales que prevalecen en estudiantes de odontología. Materiales y métodos: se realizó un estudio transversal de tipo descriptivo en una muestra de 110 estudiantes entre 18 y 24 años de la Unidad Académica de Odontología de la Universidad Autónoma de Nayarit, México. Se tomaron fotografías de los labios a una distancia de 5 cm con cámara fotográfica Samsung, dv150f, 16mp., los cuales fueron evaluados visualmente con el método de queiloscopía de Renaud. Se aplicó estadística descriptiva. Resultados: los surcos encontrados con mayor prevalencia fueron tipo G, seguidos del tipo C y con menor frecuencia el tipo J. Conclusiones: la huella labial es única en cada persona, siendo el tipo C el segundo lugar en prevalencia, resultado que presenta similitud con poblaciones del continente americano. Se recomienda realizar más estudios en diferentes grupos de poblaciones mexicanas.
 
Background: the cheiloscopy is a technique of forensic stomatological individualization that classifies the labial traces contributing to the identity of a subject in both the civil and criminal areas. One of the most commonly used cheiloscopic classifications is Renaud´s, which classifies lip prints into 10 types. Objective: in Nayarit, there are no studies of stomatologic individualization, so the objective of this study was to identify the type of lip prints that prevail in dental students. Materials and methods: a descriptive cross-sectional study was carried out in a sample of 110 students between 18 and 24 years of age of the Unidad Académica de Odontología of the Universidad Autónoma de Nayarit, Mexico. Photographs were taken of the lips at a distance of 5 cm with Samsung camera dv150f, 16 mp and evaluated visually with the method of cheiloscopy by Renaud. Descriptive statistics were applied. Results: the grooves found with the highest prevalence were type G followed by type C and with less frequency type J. Conclusions: the labial trace is unique in each person, being the C type the second in prevalence, result that presents / displays similarity with populations of the American continent. It is recommended to do more studies in different groups of the mexican population.
 
Subject
Forensic Dentistry ; Identificaction ; Forensic Anthropology ; Odontología forense ; identificación humana ; antropología forense ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68174
Collections
  • Acta Odontológica Colombiana [209]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República