• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Nivel Nacional
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Descubridor
Servicios
  • Servicios en la sede
  • Agenda de formación
  • Agenda cultural
  • Anuncios, eventos y noticias
Acerca de
  • El Sistema Nacional de Bibliotecas
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Raul Zelik. Paramilitarismo. Violencia y Transformación Social, Política y Económica en Colombia.

Thumbnail
71042-376057-2-PB.pdf (187.3Kb)
Author
Sánchez Meertens, Ariel
Type
Artículo de revista
Publication Date
2018-07-01
Metadata
Show full item record
Cita

Cómo citar

Cómo citar


Summary
Este libro es importante, sugestivo y necesario. Su apuesta por ofrecer un panorama comprehensivo del paramilitarismo, articulado a su vez con diferentes teorías de la guerra y del Estado, es sin duda laudable. Su aproximación al fenómeno desde la perspectiva de lo político, lo económico y social resulta poderosa. Justamente su sexto capítulo, donde aborda las dinámicas sociosimbólicas del accionar paramilitar, es uno de los más interesantes. En él se destaca cómo los excesos del paramilitarismo no corresponden a un comportamiento irracional, sino que, por el contrario, cumplen una función táctica y comunicativa fundamental. El uso de su violencia desbordada hace parte de una estrategia de destrucción del tejido social para poder imponer nuevos vínculos y estructuras, produciendo en su accionar lo que el autor denomina “campos lingüísticos indecibles”. Estos campos se nutren del temor, la sospecha o el rumor que se desprenden del evento terrorífico, conquistando y permeando mediante el horror tanto el pasado como el futuro, lo real como lo imaginario. El desasosiego provocado genera así una suerte de doble vínculo, en el sentido conferido por Gregory Bateson, a través del cual la población victimizada se ve obligada en algunos casos a aliarse con sus agresores para sobrevivir. Solo quedó pendiente una discusión sobre los espacios y las estrategias pedagógicas del paramilitarismo, en particular sus escuelas políticas y de la tortura. Su inclusión en el debate es clave, puesto que en ellas buscaron su reproducción social y el establecimiento de una tecnología de control sobre las mentes, los cuerpos y las vidas de los sujetos participantes: precisamente esa biopolítica de la guerra que el autor mencionaría más adelante.
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68218
Collections
  • Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura [966]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasResource TypeCampusThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasResource TypeCampus

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República