• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Solo la sangre salva: represión cruenta y memoria política en Guayaquil bajo el mandato de Camilo Ponce (1959)

Thumbnail
67563-362179-1-PB.pdf (294.0Kb)
Date published
2018-01-01
Author
León G., Natalia Catalina
Metadata
Show full item record

Summary
La crisis social que se manifestó en Ecuador a mediados de 1959 tuvo una respuesta masiva por parte de la población de Portoviejo y Guayaquil. Al amparo de la Ley Marcial, el gobierno del socialcristiano Camilo Ponce dispuso de la represión, con la consigna “tirar a matar”, dejando como resultado centenares de fallecidos. Desde todas las instancias del poder político se ha intentado disipar la memoria social sobre esos hechos mediante su silenciamiento. La academia, por su lado, ha abordado estos hechos de manera fugaz. Este trabajo pretende descifrar la trama política y cultural que ha propiciado la inhibición de la memoria, mediante el examen de artículos de la prensa de la época y documentos oficiales. Se muestra así que la decisión gubernamental de la represión, con su saldo trágico, fue eficazmente legitimada a partir de un mito político sobre un nuevo “bogotazo”, y de un discurso de amenaza a la existencia misma de Guayaquil, que fueron presentados por muchos medios de comunicación. Además del aporte a la historiografía sobre Ecuador, el escrito se propone contribuir con la activación de una política de memoria.
 
The population of Portoviejo and Guayaquil responded massively to the social crisis that broke out in Ecuador in mid-1959. Resorting to Martial Law, the administration of the Christian-Socialist Camilo Ponce opted for repression with the order to “shoot to kill”, which resulted in hundreds dead. Since then, all levels of political power have attempted to dissipate the social memory of these events by silencing them. On the other hand, academia has addressed these events only in passing. Through the study of press articles of the period, as well as of official documents, the paper attempts to unravel the political and cultural web that has encouraged the inhibition of memory. It shows that the government repression, with its tragic toll, was legitimized on the basis of a political myth regarding a new “Bogotazo” and of a discourse that threatened the very existence of Guayaquil, both of which were widely disseminated by the media. Besides contributing to the historiography on Ecuador, the article seeks to foster the activation of a politics of memory.
 
Subject
Multitude ; protest ; repression ; collective memory ; Ecuador ; Represión ; protesta ; multitud ; Ecuador ; memoria colectiva ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68230
Collections
  • Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura [966]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República