• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Bitácora Urbano Territorial
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Bitácora Urbano Territorial
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Sustentabilidad ambiental urbana, alternativas para una política pública ambiental

Thumbnail
52029-369167-2-PB.pdf (610.1Kb)
Date published
2018-01-01
Author
DUQUINO ROJAS, LUIS GABRIEL
Metadata
Show full item record

Summary
La política pública ambiental urbana debe fundamentarse en la complejidad de la naturaleza y de sus procesos internos de producción (de biomasa y de carácter neguentrópico). Tal complejidad desborda la instrumentalidad a la que ha sido reducida desde la tecnocracia y el modelo económico, y plantea la exigencia de aparatos de aprehensión más integrales, capaces de dar cuenta de la amplia red de relaciones que se entreteje en los diversos fenómenos ambientales que tienen lugar en los territorios. Es allí donde se justi ca el marco de acción constituido por la sustentabilidad ambiental urbana, un discurso que responde en Latinoamérica a dichas problemáticas ambientales, pues es una alternativa arraigada en la realidad social, cultural, geográ ca, política y económica de nuestras comunidades y pueblos. El presente artículo revisa de manera crítica la perspectiva dominante: el discurso del desarrollo sostenible impuesto desde los organismos de control transnacionales, los cuales impiden generar nuevas alternativas en el universo de las relaciones entre la sociedad y la naturaleza.
 
The urban environmental problem must be based on the complexity of nature and its internal processes of production (of biomass and neguentropic character), such complexity over ows the instrumentality to which it has been reduced by the technocracy and the economic model, and sets out the demand for more comprehensive apprehension devices, capable of accounting for the wide network of relationships interwoven in the various environmental phenomena that take place in the territories. This is where the action framework, constituted by Urban Environmental Sustainability, is justi ed as a Latin American discourse in response to these important environmental problems, as an alternative rooted in the social, cultural, geographical, political and economic reality of our communities and peoples. This article critically reviews the dominant perspective; the discourse of sustainable development, imposed by transnational control organisms, preventing the generation of new alternative approaches in the universe of society-nature relations.
 
A problemática ambiental urbana deve ser fundamentada na complexidade da natureza e de seus processos internos de produção (de biomasa e de caráter neguentrópico), tal complexidade ultrapassa a instrumentalidade à que tem sido reduzida desde a tecnocracia e o modelo económico e propõe a exigência de aparelhos de aprehensión mais integrais, capazes de dar conta da ampla rede de relações que se geram nos diversos fenômenos ambientais que têm lugar nos territórios. É ali onde justi case o marco de ação constituído pela Sustentabilidade Ambiental Urbana, como discurso latinoamericano de resposta a estas importantes problemáticas ambientais, uma alternativa fundamentada na realidade social, cultural, geográ ca, política e econômica de nossas comunidades e povos. O presente artigo revisa de maneira critica a perspectiva dominante; o discurso do desenvolvimento sustentável imposto desde os organismos de controle transnacionais, que impedem gerar novas alternativas de enfoque no universo das relações sociedade-natureza.
 
Subject
Sustentabilidad ambiental ; política pública ; planificación urbana ; complejidad ambiental ; saber ambiental. ; environmental sustainability ; public policy ; urban planning ; environmental complexity ; environmental knowledge. ; sustentabilidade ambiental ; políticas públicas ; planejamento urbano a complexidade ambiental ; conhecimento ambiental. ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68326
Collections
  • Bitácora Urbano Territorial [532]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    Aplicación del modelo multicriterio metodologías AHP Y GP para la valoración económica de los activos ambientales = [Application of multicriteria model AHP and GP methodologies for the economic valuation of environmental assets] 

    Ospina Blandón, María Janeth
    La valoración de los activos ambientales técnica multicriterio metodologías AHP y GP en su campo de acción es un elemento que genera conocimiento a los profesionales, a las instituciones públicas y privadas, son pocos ...
    Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Administración Departamento de Administración. 2012
  • Thumbnail

    Diseño de un instrumento para el seguimiento y evaluación de la gestión ambiental de las Corporaciones Autónomas Regionales - CARs, en Colombia 

    Gutiérrez Casas, Juan Carlos
    El presente Trabajo Final de Maestría se realizó en el marco de las actividades adelantadas por el Grupo Asesor del Sistema Nacional Ambiental - SINA, del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible - MADS, grupo del ...
    Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química y Ambiental Ingeniería Química. 2016-09-19
  • Thumbnail

    Geomecánica de las laderas de Manizales 

    Duque Escobar, Gonzalo; Duque Escobar, Eugenio; Murillo López, Cristina
    Este documento presentado el 13 de agosto de 2009 en el marco del Foro "Gestión del Riesgo por Inestabilidad de Terrenos en Manizales", evalúa y muestra la susceptibilidad espacial de las laderas de Manizales, una ciudad ...
    Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Instituto de Estudios Ambientales (IDEA). 2009

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República