Ideas para la planeación de la ciudad futura. Bogotá, 1917-1925
Fecha de creación
2018-01-01Autor
Resumen
El artículo analiza algunos documentos presentados durante el Primer Congreso de Mejoras Nacionales en 1917 y la memoria de “Bogotá Futuro”, el plan de ensanche de la ciudad aprobado en 1925, a la luz de las tendencias internacionales de la época. Se argumenta que el plan se basa, en gran medida, en la interpretación que Ricardo Olano y Enrique Uribe Ramírez hicieron de los postulados de Nelson P. Lewis y Camilo Sitte, y se concluye que, aunque el trazado urbano propuesto en “Bogotá Futuro” no fue ejecutado, sus normas de construcción dejaron un impacto importante en la ciudad. The article analyzes some of the papers presented during the First Congress of National Improvements in 1917, as well as the written document belonging to “Bogotá Futuro”, an expansion plan approved in 1925, in the light of internationally disseminated ideas of the time. It argues that the plan is based largely on the interpretations Ricardo Olano and Enrique Ramirez made of Nelson P. Lewis’s and Camilo Sitte’s ideas and concludes that, although the urban layout of “Bogotá Futuro” was not executed, its construction byelaws left a major impact on the city. O artigo analisa alguns documentos apresentados durante o Primeiro Congresso Nacional de Melhorias em 1917 bem como à memória documento de “Bogotá Futuro” plano aprovado de expansão da cidade em 1925, a luz das tendências internacionais do tempo. Argumentase que o plano se baseia em grande medida na interpretação de Ricardo Olano e Enrique Uribe Ramírez dos postulados de Nelson P. Lewis e Camilo Sitte, e concluise que, embora o layout urbano proposto em “Bogotá Futuro” não foi executado, uma regra proposta de construção deixou um grande impacto sobre a cidade.
Palabras clave
Colecciones
documentos relacionados
Mostrando documentos relacionados por Título, autor o materia.
-
Pablo rodríguez jiménez (edición y prólogo), testamentos indígenas de santafé de bogotá: siglos xvi - xvii. bogotá: alcaldía mayorde bogotá d.c. - instituto distrital de cultura y turismo - observatoriode cultura urbana, 2002, 326 páginas.
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. 2004 -
Características, dinámicas y condiciones de emergencia de las pandillas en bogotá. leandro ramos. alcaldía mayor de bogotá d.c., centro de información sobre niñez y juventud desprotegida, idipron, bogotá, d.c., 2004, pp. 275.
Ver versión PDF.Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Análisis Político. 2007 -
Estado del arte de los museos de Bogotá / The “state of the art” of the museums of Bogotá
El Estado del Arte de los Museos en Bogotá se compone además del diagnóstico que le da título, por tres ejercicios prácticos desarrollados en Instituciones Académicas y Museales de Colombia. El primer ejercicio es el ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes. 2011