• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Boletín Ciencias de la Tierra
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Boletín Ciencias de la Tierra
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Tecnologías emergentes para disposición de relaves: oportunidades en Colombia

Thumbnail
66617-393013-1-PB.pdf (1011.Kb)
Date published
2018-07-01
Author
Beltrán-Rodríguez, Lorena N.
Larrahondo, Joan M.
Cobos, Diego
Metadata
Show full item record

Summary
Aunque Colombia es un país de amplia tradición minera, las experiencias y reglamentación sobre grandes estructuras de disposición de residuos mineros son escasas. Este artículo describe las prácticas actuales de manejo de residuos mineros en Colombia, particularmente relaves, al igual que las oportunidades y limitaciones para la adopción de tecnologías modernas. Para este manuscrito, se revisaron las prácticas mundiales tradicionales y los aspectos técnico-normativos en Colombia. Adicionalmente, se estudió bibliografía reciente sobre tecnologías emergentes para manejo de relaves, particularmente espesamiento, filtrado, retrollenado, realce y disposición submarina. Finalmente, se analizó la situación normativa y tecnológica en Colombia de cara a la posible adopción de tecnologías modernas. Se concluye que las tecnologías emergentes minimizan el gran pasivo que dejan las estructuras convencionales, aunque actualmente la disposición submarina debe evitarse. En cualquier caso, el país requiere prontamente desarrollar capital humano con competencias para abordar el manejo moderno y masivo de residuos mineros.
 
Aunque Colombia es un país de amplia tradición minera, las experiencias y reglamentación sobre grandes estructuras de disposición de residuos mineros son escasas. Este artículo describe las prácticas actuales de manejo de residuos mineros en Colombia, particularmente relaves, al igual que las oportunidades y limitaciones para la adopción de tecnologías modernas. Para este manuscrito, se revisaron las prácticas mundiales tradicionales y los aspectos técnico-normativos en Colombia. Adicionalmente, se estudió bibliografía reciente sobre tecnologías emergentes para manejo de relaves, particularmente espesamiento, filtrado, retrollenado, realce y disposición submarina. Finalmente, se analizó la situación normativa y tecnológica en Colombia de cara a la posible adopción de tecnologías modernas. Se concluye que las tecnologías emergentes minimizan el gran pasivo que dejan las estructuras convencionales, aunque actualmente la disposición submarina debe evitarse. En cualquier caso, el país requiere prontamente desarrollar capital humano con competencias para abordar el manejo moderno y masivo de residuos mineros.
 
Subject
relaves ; estériles ; presas de relaves ; estructuras de almacenamiento de relaves ; relaves espesados ; pasta de relaves ; realce de presas ; disposición submarina ; drenaje ácido ; tailings ; waste rock ; tailings dams ; tailings storage facilities ; thickened tailings ; tailings paste ; piggy-backing ; submarine tailings disposal ; acid drainage ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68358
Collections
  • Boletín Ciencias de la Tierra [208]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    Caracterización mineralógica y química de los depósitos de relaves (colas de proceso) en los sectores auríferos de cueva loca (buga) y el retiro (ginebra - guacarí), departamento del valle del cauca 

    Cervera Acosta, Johanna Marcela; Molano Mendoza, Juan Carlos; Prieto Rincón, Gloria; Neira León, G. A.
    Los depósitos de relaves constituyen una fuente de contaminación para suelos y cuerpos de agua,y generalmente contienen apreciables cantidades de oro no recuperado en el beneficio mineral. Enel área de estudio se delimitaron ...
    Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Geología Colombiana. 2008
  • Thumbnail

    Alternativa metalúrgica (sonometalurgia) para la separación selectiva de minerales auríferos en relaves mineros 

    Osorio Botero, Julian David
    La influencia del ultrasonido en la cinética de la reacciones fisicoquímicas del proceso de flotación en relaves mineros auríferos con trazas de mercurio y cianuro han sido investigados, realizando una comparación con la ...
    Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de Materiales. 2019-09-12
  • Thumbnail

    Factibilidad de extracción de cobalto en relaves mineros-Proyecto El Roble 

    Ramírez Arias, Daniel
    El proyecto minero El Roble clasificado como un yacimiento tipo VMS es reconocido a la fecha por ser la principal fuente de cobre en Colombia. El presente trabajo describe el análisis técnico para considerar o no el residuo ...
    2020-04-28

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República