• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • español 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Página de inicio
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Ingresar
Ver documento 
  •   Repositorio Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Caldasia
  • Ver documento
  •   Repositorio Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Caldasia
  • Ver documento
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Índice de intensificación agrícola y conservación vegetal en bosques y cafetales colombianos con diferentes estrategias de manejo

Thumbnail
61284-383487-2-PB.pdf (498.4Kb)
Fecha de creación
2018-01-01
Autor
Meneses-R., Oscar Eduardo
Armbrecht, Inge
Metadatos
Mostrar el registro completo del documento

Resumen
Los bosques húmedos premontanos (bh-pm) presentan alto grado de deterioro por efecto de la intervención antrópica, principalmente por actividades agrícolas y ganaderas. Dada la pérdida de conectividad en estos paisajes fragmentados, es prioritario estudiar la contribución de agroecosistemas cafeteros a la diversidad regional. Este estudio evaluó la diversidad florística de cafetales y estimó del índice de intensificación agrícola (IA) en dos estrategias agronómicas de café y en bosques en La Meseta de Popayán, Cauca, Colombia, en altitudes entre 1600 y 1750 m. Se midieron 13 variables de la vegetación tales como riqueza, densidad y estructura arbórea en 20 sitios de muestreo: ocho cafetales a plena exposición, ocho con sombrío y cuatro bosques de referencia. Se determinó que la diversidad florística disminuyó en función del IA, donde las variables relacionadas al componente arbóreo y epífito fueron las que más aportaron a la medición de la IA. La composición arbórea estuvo conformada principalmente por especies pioneras que son relevantes en la conservación y restauración regional. Se concluye que el IA aplicado a estos agroecosistemas ayuda a medir el grado de intervención antrópica; que los cafetales con sombra y parches de bosque son fuente de biodiversidad vegetal, de hábitat y de conectividad entre los paisajes Andinos fragmentados; y que la aplicación del IA en cafetales resulta en una herramienta útil para examinar hipótesis sobre sostenibilidad y conservación.
 
Premontane humid forests (pm-hf) are severely degraded from anthropogenic disturbance derived from agricultural and livestock. Given the loss of connectivity among forest patches, it is necessary to study how agroecosystems, especially because an important part of biodiversity would be present in these agroecosystems. Because there is a loss of connectivity throughout these fragmented landscapes, it is necessary to develop studies on the contribution of coffee agroecosystems to biodiversity. This study evaluated plant diversity and estimated the agricultural intensification index (AI) in two coffee agronomic management strategies and forests at La Meseta at Popayán, Cauca, Colombia between 1600 and 1700 m. Thirteen local variables related to plants, such as richness, coffee density, arboreal structure, were evaluated in 20 sampling sites: eight sun coffee, eight shaded coffee plantations and four reference forests. The study found that floristic diversity decreased in function of AI, where the variables related to the arboreal component were the most sensitive to the IA measurement of intensification change. Arboreal composition consisted mainly of pioneer species, which are relevant for conservation and regional restoration purposes. It is concluded that the AI, applied to these agroecosystems helps to measure the degree of anthropogenic disturbance. Shaded coffee and forest patches are sources of plant diversity, of habitat and landscape connectivity in the highly fragmented Andean coffee landscapes; the application of the intensification index in coffee crops may constitute a useful tool to examine hypotheses related to sustainability and conservation.
 
Palabras clave
Andean forests conservation ; Andean plant diversity ; shaded coffee ; Meseta-Popayán. ; cafetales de sombra ; conservación de bosques andinos ; diversidad vegetal andina ; Meseta-Popayán. ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68373
Colecciones
  • Caldasia [1459]

Listar

Todo el Repositorio UNALComunidades & ColeccionesPor fecha de creaciónAutoresTítulosÁreas de conocimientoEsta colecciónPor fecha de creaciónAutoresTítulosÁreas de conocimiento

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver estadísticas Google Analytics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República