• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Caldasia
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Caldasia
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Food plants in home gardens of the Middle Magdalena basin of Colombia

Thumbnail
63661-355467-2-PB.pdf (1.109Mb)
Date published
2017-07-01
Author
Villa, Diana
García, Néstor
Metadata
Show full item record

Summary
Home gardens are important reservoirs of agricultural diversity essential to support food security in rural communities. In this paper, we describe the richness and composition of species and varieties of plants used for food in home gardens of the municipality of San Pablo in the Middle Magdalena Basin of Colombia, and discuss its possible relations with a set of socio-economic and structural variables. A survey was conducted in 20 home gardens where semi structured questionnaires were administered to the head of each household, and all plants used as food were recorded. The physical characteristics of the home gardens varied widely. Farmers’ ages varied between 28-90 years and the most frequent level of schooling was primary education. In total, 75 species represented by 162 varieties were found. Plantains (Musa x paradisiaca), mangos (Mangifera indica), guavas (Psidium guajava) and cassavas (Manihot esculenta) were the most diverse and frequent crops across gardens. The mean number of species per home garden was 17.5 (SD = 7.1), ranging from 6 to 33. On average 48% of the species recorded were fruits, followed by spices (17%), roots and tubers (12%) and vegetables (9%). Significant correlations were found between food plant richness and farmers’ ages (rs = 0.461, p = 0.04) and food plant richness and number of family members (rs = -0.487, p = 0.03). Home gardens of San Pablo are important regional agrobiodiversity reservoirs that support families’ nutrition.
 
Las huertas familiares son importantes reservorios de diversidad agrícola esenciales para sostener la seguridad alimentaria de las comunidades rurales. En este artículo se describe la riqueza y la composición de especies y variedades de plantas usadas para alimentación en huertas familiares del municipio de San Pablo, Magdalena Medio de Colombia; y se discuten sus posibles relaciones con un grupo de variables socioeconómicas y estructurales. El estudio se llevó a cabo en 20 huertas, donde se aplicaron entrevistas semiestructuradas a las personas cabeza de familia y se registraron todas las plantas alimenticias. Las características físicas de las huertas variaron ampliamente. La edad de los propietarios varió entre 28-90 años y el nivel de educación más frecuente fue la primaria. En total se encontraron 75 especies representadas en 162 variedades. Los cultivos más diversos y frecuentes en las huertas fueron plátanos (Musa x paradisiaca), mangos (Mangifera indica), guayabas (Psidium guajava) y yucas (Manihot esculenta). El número promedio de especies por huerta fue de 17,5 (DE = 7,1), con un intervalo entre 6 y 33. En promedio el 48% de las especies fueron frutas, seguidas por raíces y tubérculos (16%), verduras (11%) y especias (9%). Por otro lado, se encontró una correlación significativa entre la riqueza de plantas alimenticias y la edad del agricultor (rs = 0,461, p = 0,04) y el número de miembros de la familia (rs = -0,487, p = 0,03). Las huertas familiares de San Pablo son un importante reservorio regional de agrobiodiversidad que sustentan la nutrición de las familias.
 
Subject
Agrobiodiversity ; family farming ; food security ; ethnobotany ; Agrobiodiversidad ; agricultura familiar ; seguridad alimentaria ; etnobotánica ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68399
Collections
  • Caldasia [1459]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República