• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Dyna
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Dyna
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evaluation of different methods for efficient extraction of hemicelluloses leaves and tops of sugarcane

Thumbnail
66626-376262-2-PB.pdf (794.9Kb)
Date published
2018-01-01
Author
Flórez-Pardo, Luz Marina
González-Córdoba, Andrea
López-Galan, Jorge Enrique
Metadata
Show full item record

Summary
There are around 9 million tons of sugarcane crop residue per year in Colombia that are not recovered but they have potential to make value-added products. It is necessary to know the residue components, especially those from hemicellulose, to clarify the type of process to obtain the hemicellulose monosaccharides and isolate them efficiently. In order to separate pure hemicelluloses, five processes of extraction from tops and leaves of CC 8592, CC 8475, and V 7151 sugarcane varieties were studied. After evaluating exposure to dewaxing using ethanol and chloroform-methanol mixtures, residues were subjected to different concentrations of hydrogen peroxide and acidified sodium chlorite to achieve delignification. Additionally, procedures of extraction were developed with sodium hydroxide, potassium hydroxide, and precipitation. Chloroform-methanol dewaxing and sodium chlorite with sodium borohydride delignification allowed to achieve the highest extraction yield, with hemicellulose recovery ranging from 0.20-0.34 g hemicellulose/g dry residue in the varieties studied.
 
En Colombia se producen alrededor de 9 millones de toneladas de residuos de la cosecha de la caña de azúcar por hectárea cada año, que no han sido valorizados hacia ningún tipo de producto. Es necesario conocer su composición, en especial el contenido de hemicelulosas, para dilucidar el proceso para obtener los monosacáridos de éstas y aislarlos eficientemente. Para separar las hemicelulosas puras, se estudiaron cinco procesos de extracción a partir de las hojas y cogollos de las variedades de caña de azúcar CC 8592, CC 8475 y V 7151. Después de evaluar la eliminación de ceras con etanol y mezclas de cloroformo-metanol, los residuos se expusieron a diferentes concentraciones de peróxido de hidrógeno y clorito de sodio acidificado para lograr su deslignificación. Adicionalmente, se desarrollaron procedimientos de extracción con hidróxido de sodio e hidróxido de potasio, y de precipitación. El método que logró el mayor rendimiento fue el de desceración con metanol-cloroformo y deslignificación con clorito de sodio y borohidruro de sodio, con un rango de recuperación entre 0.20-0.34 g hemicelulosas /g residuo seco en las variedades estudiadas.
 
Subject
polisacáridos ; residuo lignocelulósico ; bioetanol ; polysaccharides ; lignocellulosic residue ; bioethanol ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68562
Collections
  • Dyna [1614]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República