Huella hídrica en Colombia
Fecha de creación
2018-08-27Autor
Resumen
Al cuantificar la huella hídrica azul, verde y gris de las actividades agrícolas y pecuarias de Colombia, se pone en evidencia una grave problemática en la Región Andina, relacionada la concentración de la población y del PIB nacional. Con una demanda hídrica nacional, que en 2012 alcanzó 35.987 millones de metros cúbicos, la estructura de la huella hídrica HH total estimada en 25.000 millones de m3 al año, fue del 85% de HH verde, 10% de HH azul y 5% de HH gris. Al respecto, debe considerase que la cuenca Magdalena-Cauca, que cubre el 24% del área continental, aunque concentra 32,5 millones de habitantes equivalentes al 65% de la población, también es la más vulnerable a los fenómenos de estiaje, por poseer el 12% del patrimonio hídrico subterráneo y el 13% de las escorrentías del país. En cuanto a la HH total del sector agropecuario, las mayores HH provienen del café, el maíz, el arroz, el plátano, la caña de azúcar y la palma africana.
Colecciones
documentos relacionados
Mostrando documentos relacionados por Título, autor o materia.
-
La influencia del poder político de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en las élites políticas del departamento de Córdoba, Colombia. 1985-2005 / The influence of the political power of the united self-defense of Colombia (AUC) in the political elites of the department of Cordoba, Colombia. 1985-2005
La presente investigación analiza el proceso de surgimiento, desarrollo y consolidación de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en el departamento de Córdoba. Asimismo, da cuenta del desarrollo político de la organización ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Sociología. 2009 -
Ambientalización de los planes de estudio, en un marco sostenible, de los programas de arquitectura de las universidades de la Ecorregión Eje Cafetero de Colombia : Universidad Católica de Manizales, Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, Universidad Católica de Pereira y Universidad Gran Colombia de Armenia
La presente investigación expone una síntesis de los conceptos que enmarcan el significado de la ambientalización en la enseñanza de la arquitectura en un contexto regional. Se hace un amplio repaso de los antecedentes ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. 2014 -
Caficultura orgánica e identidades en el suroccidente de Colombia. El caso de la Asociación de Caficultores Orgánicos de Colombia, ACOC - Café sano / Organic coffee growing and idnetity in the Colombian southwest. The case of the Association of Organic Coffee Growers of Colombia, ACOC – Café sano
En la actualidad en el suroccidente de Colombia existe una gran cantidad de organizaciones campesinas que producen café orgánico y de comercio justo para la exportación. Este trabajo realiza un acercamiento a este proceso ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Antropología. 2010