Efecto de la peletización de biomasa sobre el desempeño del proceso gasificación en un reactor de lecho fluidizado - Caso de estudio: cascarilla de arroz
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.contributor | Chejne Janna, Farid |
dc.contributor.author | Vallejos Cifuentes, Diego Fernando |
dc.date.accessioned | 2019-07-03T07:30:14Z |
dc.date.available | 2019-07-03T07:30:14Z |
dc.date.issued | 2018-08-31 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68686 |
dc.description.abstract | En este trabajo se estudia los efectos de la peletización de cascarilla de arroz como pretratamiento para un proceso de gasificación en un reactor de lecho fluidizado a escala piloto. En primer lugar, se llevó a cabo un estudio de peletización para encontrar las mejores condiciones en cuánto a tamaño de partícula, cantidad de humedad y adición de glicerina, a las cuáles se pueden producir pélets con unos parámetros de calidad suficientes, teniendo en cuenta los estándares europeos que rigen actualmente. Seguido de esto se realizaron pruebas de gasificación en un reactor de lecho fluidizado a escala piloto con los pélets seleccionados según el estudio de peletización. Con base en los resultados se pudo concluir que para el proceso de peletización, tamaños grandes de partícula benefician la calidad de los pélets en cuánto a densidad de bulto, durabilidad y contenido de humedad pero afectan características del proceso como el rendimiento de producción y consumo energético. En el caso específico de la humedad, esta característica impacta significativamente en el tamaño de partícula usado; entre tanto, la glicerina afecta la calidad del pélet, pero beneficia el rendimiento de producción y genera un menor consumo energético. En cuanto al proceso de gasificación, el uso de los pélets, facilita llevar a cabo un proceso de gasificación en condiciones estables, evitando cambios bruscos de temperatura en el lecho y la aglomeración de partículas por fusión de cenizas. Además, la gasificación de pélets de biomasa produjo una mejor conversión de carbón, mayor eficiencia de gas frío y un gas con mayor concentración de H_2, CO y CH_4. |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Procesos y Energía |
dc.relation.ispartof | Escuela de Procesos y Energía |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.subject.ddc | 66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering |
dc.title | Efecto de la peletización de biomasa sobre el desempeño del proceso gasificación en un reactor de lecho fluidizado - Caso de estudio: cascarilla de arroz |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/69800/ |
dc.description.degreelevel | Maestría |
dc.relation.references | Vallejos Cifuentes, Diego Fernando (2018) Efecto de la peletización de biomasa sobre el desempeño del proceso gasificación en un reactor de lecho fluidizado - Caso de estudio: cascarilla de arroz. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín. |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.subject.proposal | Biomasa |
dc.subject.proposal | Peletización |
dc.subject.proposal | Gasificación |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa |
dc.type.content | Text |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
This work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit