• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • español 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Página de inicio
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Ingresar
Ver documento 
  •   Repositorio Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Artes
  • Instituto Hábitat, Ciudad y Territorio
  • Ver documento
  •   Repositorio Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Artes
  • Instituto Hábitat, Ciudad y Territorio
  • Ver documento
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Sostenibilidad en los modos de habitar de la población desplazada en la provincia del Magdalena Centro del departamento de Cundinamarca

Thumbnail
80849889.2018.pdf (2.175Mb)
Fecha de creación
2018-10-25
Autor
Díaz Bulla, Christian David
Metadatos
Mostrar el registro completo del documento

Resumen
En Colombia las víctimas de desplazamiento forzado a causa del conflicto armado llegan en el año 2018 a la cifra de 7´379.975 personas registradas. Como consecuencia de esto las condiciones de vida de este grupo poblacional han sido fuertemente afectadas, generando mayores situaciones de vulnerabilidad, pobreza, segregación, entre otros. A raíz de esta situación el gobierno a partir del año 2011 ha propuesto una serie de medidas de reparación integral a las necesidades básicas manifiestas de la población desplazada; estas medidas comprenden, entre otras, el acceso a vivienda propia y digna, como punta de lanza de la misma propuesta, sin embargo dicha medida ha dejado mucho que desear, debido no solo a que cuantitativamente ha sido insuficiente, sino que además al hacer entrega de estas unidades habitacionales se desconocen completamente las tradiciones económicas, culturales, vivenciales y de contexto en general, que conllevan con el tiempo a un deterioro mayor de su proyecto de vida. Se debe tener en cuenta que la capacidad institucional es limitada y que el desconocimiento de las necesidades particulares podría agudizar esta problemática en el contexto colombiano y en particular para este caso de estudio en las provincias de Cundinamarca, por lo que se propone reestructurar las medidas para convertirlas en soluciones definitivas, que devuelvan la identidad de los beneficiarios, haciéndolos parte del territorio y construyendo verdaderos escenarios de paz.
 
Abstract: In Colombia, the victims of forced displacement due to the armed conflict in 2018 is about 7'379,975 people. As a consequence of this, the living conditions of this population group have been strongly affected, generating greater situations of vulnerability, poverty, segregation, among others. As a result of this situation, the government since 2011 has proposed a series of comprehensive reparation measures to the manifest basic needs of the displaced population; These measures include, among others, access to proper and dignified housing, as the spearhead of the same proposal, however this measure has left much to be desired, not only because it has been quantitatively insufficient, but also when making delivery of these housing units completely ignore the economic, cultural, experiential and context in general, which eventually lead to a greater deterioration of their life project. It should be taken into account that the institutional capacity is limited and that the ignorance of the particular needs could exacerbate this problem in the Colombian context and in particular for this case study in the provinces of Cundinamarca, for which it is proposed to restructure the measures for turn them into definitive solutions that return the identity of the beneficiaries, making them part of the territory and building true peace scenarios.
 
Palabras clave
Población Desplazada ; Modos de Habitar ; Políticas Publicas ; Displaced population ; Modes of Living ; Public policies ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68834
Colecciones
  • Instituto Hábitat, Ciudad y Territorio [32]

Listar

Todo el Repositorio UNALComunidades & ColeccionesPor fecha de creaciónAutoresTítulosÁreas de conocimientoEsta colecciónPor fecha de creaciónAutoresTítulosÁreas de conocimiento

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver estadísticas Google Analytics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República